Las primeras reacciones de los legisladores ante la posible instalación de una Asamblea Constituyente se centran en los temas que se tendrán que cambiar, ajustar y eliminar dentro de la Constitución.

Aunque también hay sectores como el correísmo que cuestiona que no es el momento para hacer cambios constitucionales a costos altos, cuyos recursos podrían ser destinados a solucionar los problemas de inseguridad, salud y empleo.

Publicidad

Este 24 de septiembre, la Corte Constitucional dio el aval para que en el país se convoque a una consulta popular para que decidan si se instala o no una Asamblea Constituyente.

El legislador de ADN, Andrés Castillo, señaló que el objetivo es llegar a convocar para que el pueblo se pronuncie a favor de una constituyente y tratar temas que ya se vienen conversando como hacer una reforma integral al sistema constitucional ecuatoriano.

Publicidad

Dijo que existe una cantidad de cosas como reestructurar el sistema orgánico de la constitución; es decir, se tiene que volver a las tres funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; porque las otras dos funciones que se inventaron en Montecristi son absolutamente tumorales para la democracia, pues el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), es absolutamente ilegítimo y mucho menos puede nombrar autoridades de control entre tres o cuatro personas; y si eso se debe devolver al Parlamento.

Hay otras cosas elementales, como eliminar la objeción de conciencia para participar en el servicio militar obligatorio cuando se tiene una crisis en los jóvenes, en donde ellos más bien vuelven a ver a los grupos de delincuencia organizada, cuando se puede hacer que nuevamente las Fuerzas Armadas retomen la pedagogía cívica en favor de los jóvenes.

Castillo además preguntó por qué no hacer que en el Ecuador se pueda invertir recursos desde el sector privado en las actividades de los sectores estratégicos.

Igualmente, dijo que es necesario en la Constitución eliminar a dinámica de la ciudadanía universal que tanto daño ha hecho al país; es decir, permitir que cualquier persona ingrese al Ecuador e inclusive a hacer paros y financiar las movilizaciones, porque en el país no hay control para quienes se movilizan en el Ecuador.

El asambleísta de la bancada Revolución Ciudadana (RC), Blasco Luna, manifestó que el país está convulsionado reclamando derechos y ante eso el Gobierno plantea una Constituyente que carece de verdad; pues no se puede creer a un presidente que ha faltado varias veces a su palabra, en temas como los derechos de los trabajadores, no incremento del precio de combustibles, generación de empleo y fortalecer la seguridad social.

Luna dijo que ante una palabra desgastada del primer mandatario, el soberano se va a pronunciar en contra de un cambio a la Constitución, vía consulta popular, “porque carece de toda legitimidad moral de alguien quien no ha honrado lo que ofreció en campaña y que le permitió llegar a ocupar ese sillón en Carondelet”.

El asambleísta Luna, indicó que los cambios que se pretenden hacer se pueden hacer vía legislativa y evitarse gastar $60 millones que tanta falta le hacen para los ecuatorianos en los hospitales. Son $60 millones que se gastarán por un capricho, cuando hoy se necesita para dar seguridad y abastecer de medicina en los hospitales, anotó.

Dijo que la RC está convencida de que la respuesta del pueblo será un contundente No, pues el pueblo no aguanta más y está movilizado en el país.

El asambleísta de la provincia de Sucumbíos, Juan Gonzaga, mostró su preocupación porque no conocen cuáles son los temas que se tendrían que modificar en la Constitución.

Aclaró que no está en contra de la constituyente, porque finalmente quien tiene que pronunciarse es el pueblo ecuatoriano.

Señaló que debe quedar claro que la constituyente es exclusivamente para reformar el marco constitucional y determinar las funciones de la actual Asamblea Nacional, pero advirtió que una vez sentados en las curules “nos pueden mandar a la casa, porque en este país hemos visto casos y cosas”.

Gonzaga aspira que las organizaciones políticas puedan poder los mejores cuadros.

El asambleísta expulsado de Pachakutik, José Nango, se trasladará al territorio para preguntar a las bases si está o no de acuerdo con una constituyente, pues afirmó que hay posturas diferentes en las tres regionales que conforman la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pues dijo que respeta sus decisiones.

“Nosotros hemos dicho que si tenemos que irnos a la casa nos iremos, hemos venido a servir al país y si el pueblo decide que vayamos a la constituyente, lo respetaremos”, anotó.

“Nosotros estamos de acuerdo con una constituyente, a qué le tenemos miedo, si se tiene que hacer una nueva constitución que se haga con la participación de todo el pueblo ecuatoriano”, afirmó.

Dijo a los ciudadanos que si se aprueba una constituyente, que elijan a constituyentes que sepan lo que tiene que hacer. (I)