Publicidad
La entrevista mencionada es un punto de partida muy interesante para buscar el texto de la nueva constitución.
El marco referencial de la consulta popular se reduce al sí por el cambio o al no para mantener el actual estado de cosas.
La exconstituyente sostiene que el país no necesita una nueva Carta Magna y cuestiona que se busque elaborar una al antojo del actual Gobierno.
En el CNE se hacen cálculos por si la población aprueba que se elabore una nueva constitución. En febrero o abril se elegiría a los asambleístas constituyentes.
La exasambleísta constituyente dice que si hay que hacer correcciones a la Constitución debe ser vía diálogo y con una reforma, pero no una Constituyente.
En términos globales, la constitución contiene una visión de lo que la sociedad quiere ser, quiere vivir, quiere lograr.
El Consejo Nacional Electoral cumplió con esta actividad del proceso electoral en las 24 juntas provinciales y del exterior. Ahora tendrán que capacitarse.
Además de este hito, dicha carta magna contenía otras disposiciones importantes respecto a la institucionalidad y a los derechos y garantías.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.
La política considera que hay que eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y volver al concepto de Ecuador como Estado de derecho, no de derechos.
No se plantea que desaparezcan los derechos de la naturaleza,pero sí que se reformen los artículos 71 y 72 “porque generan confusión”.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el diseño de la papeleta que tendrá tres preguntas de referéndum y una de consulta popular.
Analistas creen que la seguridad y la justicia serán los puntos en los que el mandatario enfocará los cambios que deberá hacer una posible constituyente.
Es hora de un cambio, y si la actual constitución no nos permite avanzar, pues, hay que renovarla.
Entre el 5 y el 9 de octubre, las organizaciones políticas y sociales podrán inscribirse para hacer campaña por el sí o el no a esta pregunta.
El presidente Noboa firmó el decreto ejecutivo este sábado y lo que propone es bajar de 151 a 73 el número de asambleístas.
“En América Latina los países que han progresado, que ofrecen mejores niveles de vida a los ciudadanos, han tenido pocas constituciones”, dice.
Según León Roldós (...), “fue un proyecto que nunca se leyó en la Asamblea porque hubo tantos reclamos que no fue lo aprobado”...
El Prian, partido fundado por el empresario y excandidato presidencial Álvaro Noboa, obtuvo 8 de las 130 curules. Votó en contra de la Constitución.
La Constitución de Montecristi intentó construir un jardín del edén por decreto. Olvidó que ese no es, ni debe ser, el propósito de una constitución.