En otro tema, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, junto a médicos de la Mesa Técnica se reunirán para conversar de nuevas medidas de restricción.
El ganador de la segunda vuelta electoral dijo que trabajará desde este 12 de abril en el plan de vacunación contra el coronavirus en Ecuador.
Debido a que en esta segunda vuelta solo se sufraga en una papeleta, las colas se movían con mayor rapidez que el 7 de febrero.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró la jornada electoral a las 07:00 de este domingo.
En otro tema, el caos por la vacunación de adultos mayores en Quito provocó la salida de Mauro Falconí del Ministerio de Salud. Lo reemplaza Camilo Salinas.
En la primera vuelta del 7 de febrero de 2021 los nulos fueron 1′013.395 (9,55%).
Andrés Arauz y Guillermo Lasso alcanzaron en conjunto unos 4,8 millones de votos en primera vuelta. Los nulos fueron de más de 1 millón.
En otro tema, Pichincha, que en 2020 tuvo un millón de atenciones menos en el IESS que en 2019, concentra la mayor demanda insatisfecha por turnos en consulta.
Estas y otras noticias las puede escuchar en nuestro podcast de este lunes 22 de marzo del 2021.
El debate de la segunda vuelta contará con cinco grandes ejes temáticos. La salud será uno de estos.
El candidato Borrero no asistió porque tenía otros compromisos.
El CNE designó el pasado 11 de marzo a los cinco miembros que conforman el Comité Nacional de Debates para la segunda vuelta.
Será la primera vez que Arauz y Lasso coincidan en un debate del CNE, ya que en el de la primera vuelta estuvieron en grupos separados.
Ministerios de Salud, Gobierno y Transporte han registrado cambios en últimas semanas
Reemplazará a Juan Carlos Zevallos, quien renunció ante las polémicas sobre la vacunación contra el COVID-19.
Pachakutik y su candidato Yaku Pérez anticiparon, antes del recuento, que impugnarán los resultados ante el Tribunal Contencioso Electoral.
El mandatario ecuatoriano también habló de otros temas como el proceso electoral y lo que hará durante sus últimos meses en Carondelet.
El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, viajó hasta Quito para entregar información relacionada con una supuesta financiación a la campaña de UNES.
Lasso envió una carta al CNE para indicar que el ente electoral debería proclamar primero los resultados antes de realizar el recuento de votos.
La comunidad indígena va a marchar hacia Quito.