La Asamblea Nacional fracasó en su intento de designar al primer vicepresidente luego que el Partido Social Cristiano (PSC), por dos ocasiones, insistió en sus candidatos, pero no recibió el apoyo de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), Acción Democrática Nacional (ADN), Construye, Pachakutik e independientes.
Tampoco los correístas y socialcristianos apoyaron la postulación del candidato del movimiento Construye, donde los votos de apoyo desde ADN, los independientes e incluido Pachakutik no fueron suficientes, y para evitar el desgaste y buscar nuevos consensos, la presidenta de la Asamblea Viviana Veloz, suspendió el trámite de este tema. Aún no hay fecha en que se retomará la elección.
Publicidad
La Asamblea Nacional está obligada a elegir a un primer vicepresidente para suplir el espacio que dejó la primera vicepresidenta, Viviana Veloz, quien por la vía de la sucesión asumió el cargo de presidenta de la Función Legislativa tras la renuncia del exasambleísta Henry Kronfle para poder ser candidato presidencial en los comicios de febrero de 2025.
El coordinador del PSC Vicente Taiano propuso inicialmente la candidatura del asambleísta de Santa Elena Otto Vera, quien un día antes afirmó que tenía un 90 % de posibilidades de llegar a la primera vicepresidencia, pero que en el momento de la votación solo recibió el respaldo de su bancada socialcristiana.
Publicidad
Seguidamente, Taiano postuló a su coideario representante de Manabí Jaminton Intriago, quien obtuvo solo 40 votos a favor, por lo que faltaron 30 voluntades que no se expresaron este martes.
La titular de la legislatura permitió que el coordinador de la bancada Construye, Camilo Salinas, intervenga y plantee la candidatura de Gabriel Bedón, de quien dijo tiene sus méritos y que la próxima Asamblea no será candidato a la reelección y que es la persona que podría quedarse al frente del Parlamento luego que más de 98 asambleístas pedirán licencia durante la campaña electoral prevista para el 5 de enero hasta el 6 de febrero de 2025. Bedón alcanzó solo 51 votos y le faltó 19 voluntades para alzarse con la primera vicepresidencia.
Ante esos resultados registrados, la presidenta de la Asamblea Nacional suspendió el punto y convocó a los jefes de bancada y grupos políticos a mantener una sesión previo a la reinstalación de la sesión 967, para ponerse de acuerdo y buscar una salida al entrampamiento en la primera semana como presidenta del legislativo.
Reacciones
El bloque socialcristiano se ausentó del pleno tras los resultados obtenidos a las candidaturas de Otto Vera y Jaminton Intriago, y resolvió no presentar nuevos candidato a la primera vicepresidencia; por lo tanto, se mantendrán al margen de esa designación, tampoco apoyarán a otro candidato que nazca de las demás bancadas legislativas.
Vicente Taiano ante la prensa señaló que al no poder insistir en la candidatura de Otto Vera, no presentarán a un nuevo candidato, y manifestó que el PSC no aceptará ninguna imposición de otra candidatura. “La posición de la bancada es que no vamos a tener un tercer candidato a la primera vicepresidencia”, apuntó.
Taiano indicó que el bloque PSC no votó por la candidatura de Gabriel Bedón planteada desde Construye, y que tampoco votarán en caso que haya una reconsideración de la votación. “En todo caso nada está dicho, habrá que esperar los diálogos”, subrayó.
Con esta posición el bloque de la Revolución Ciudadana (RC), pierde el apoyo político de parte del Partido Social Cristiano (PSC), la única forma de resarcir este distanciamiento es volver a reconsiderar la votación del candidato Otto Vera, para la primera vicepresidencia de la Asamblea.
El legislador de Leonardo Berrezueta, que actúa junto a la bancada RC, dijo que la decisión de suspender la elección del primer vicepresidente es una salida salomónica, sabia, inteligente el permitir que la Asamblea, mediante el diálogo, resuelva un tema que no pudo ser tratado en tres ocasiones.
Berrezueta manifestó que frente a los dos candidatos del PSC: Otto Vera y Jaminton Intriago, existieron algunos reparos de algunas bancadas, por lo tanto, en aras de destrabar el tema tienen la posibilidad de escoger un nuevo nombre que se plantee desde el PSC.
Camilo Salinas, coordinador de la bancada Construye, anunció que antes de retomar la votación se reunirán todas las bancadas antes de que se vuelva a someter a tres votaciones.
Manifestó que la candidatura de Gabriel Bedón es el candidato que propone Construye para poder avanzar en la agenda legislativa, más aún que Bedón no será candidato en las próximas elecciones, por lo tanto, se podrá quedar al frente del Parlamento, cuando los casi cien asambleístas pedirán licencia en enero próximo para poder dedicarse a la campaña electoral.
Salinas dijo que si en la próxima sesión no se llega a una consenso alrededor de Gabriel Bedón, se tendrá que buscar una nueva opción, por lo pronto anunció que presentará una moción de reconsideración de la votación. (I)