Publicidad
En lugar de Niels Olsen en la presidencia de la Asamblea subiría la primera vicepresidenta, Mishel Mancheno.
En la Comisión del Derecho al Trabajo el debate avanza lento, mientras el Issfa propone bajar al 80 % la base reguladora de la pensión por retiro voluntario.
Tres catedráticos y un exjuez advierten que eliminar la autonomía de la Corte Constitucional sería un retroceso para la justicia ecuatoriana.
La instrucción fiscal del caso Magnicidio FV completó más de 60 días de los 90 definidos para la etapa de instrucción fiscal por el delito de asesinato.
El próximo 16 de noviembre, Ecuador acudirá a las urnas para votar a favor o en contra de una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución.
Este 7 de noviembre, el pleno incluyó en el orden del día tres pedidos de los asambleístas Lilian Durán, Álex Morán y Juan José Reyes.
La licencia al mandatario fue concedida con 86 votos de los asambleístas de la bancada de Gobierno ADN, sus aliados y legisladores de Pachakutik y el PSC.
Los asambleístas están convocados para este viernes 7 de noviembre a las 16:00 para conocer el pedido de licencia del presidente Daniel Noboa para hacer campaña
Analistas y juristas creen que la pluralidad tendría que ser la principal característica de una posible asamblea constituyente.
El artículo 146 establece que en caso de ausencia temporal en la Presidencia de la República, lo reemplazará quien ejerza la Vicepresidencia.
Diecisiete demandas de inconstitucionalidad suman la ley que regula a las fundaciones y la ley que modifica aspectos del Biess.
La historia más reciente señala que en 2007 la Asamblea Constituyente se declaró de plenos poderes y ordenó la disolución del entonces Congreso Nacional.
Jueves 6 de noviembre: requisitos para asambleístas.
La Comisión Ocasional espera aprobar el informe de admisibilidad la próxima semana y luego pasará a votación del pleno de la Asamblea Nacional.
El Consejo Nacional Electoral determinó que la campaña electoral del referéndum y consulta popular se inicia desde el 1 hasta el 13 de noviembre de 2025.
El asambleísta Héctor Rodríguez (RC) dice que el examen de la Contraloría detectó que hay prestaciones y cirugías que nunca ocurrieron y que se pagaron.
El sondeo se aplicó a 2.717 casos en las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay, así como en el cantón Riobamba.
La legisladora defiende que con menos curules habrá más control ciudadano y dice que la reducción es un clamor ciudadano y no una idea aislada del Ejecutivo.
Analistas Héctor Muñoz y Bernardo Gortaire coinciden en que, aunque se ofrece eficiencia y ahorro como argumento, reducción podría debilitar representatividad.
El expresidente y exlegislador advierte que al menos once provincias pasarían a tener apenas un representante en el Legislativo.