A las 12:50 de este 28 de marzo empezó el testimonio anticipado de Mayra Carolina Salazar Merchán dentro del caso Metástasis en el que investiga la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga un delito de delincuencia organizada dentro de la Función Judicial.
Salazar, excomunicadora de la Corte del Guayas, fue precisa y dijo que su testimonio lo dirá en dos partes: la primera sobre las personas procesadas en Fiscalía dentro de este caso y la segunda, como parte de su cooperación, referente al manejo de la Función Judicial en Guayas.
Publicidad
“La forma de operar de la persona que por varios años ha manejado el sistema judicial de la provincia del Guayas, pero no solo eso sino el Municipio de Guayaquil, Municipio de Durán, Registro de la Propiedad, Registro Civil y Ministerio de Agricultura. Ya es hora de purgar este sistema de justicia. Yo viví por dos años... me equivoqué, pequé de pensamiento y de deseos, a pesar de los cinco atentados que he recibido en contra de mi persona”, expresó Salazar.
Samara fue la mujer que le mostró un “nuevo mundo” a Mayra
Salazar, pieza clave en esta indagación, continuó su testimonio revelando nombres y aseguró que la persona que empezó a abrirle conexiones con los procesados e incluso sentenciados en otros delitos fue Samara Rivera, esposa de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña o JL (+), cabecilla de Los Choneros.
Publicidad
Rasquiña era uno de los líderes de la banda narcodelictiva Los Choneros. Fue baleado el 28 de diciembre de 2020 en una cafetería de un centro comercial de Manta y tenía 39 registros de procesos judiciales, entre estos, asesinato, tenencia ilegal de armas, asociación ilícita, drogas, entre otros delitos.
Además, en febrero del 2013, alias ‘Rasquiña’ se fugó en la cárcel La Roca, en Guayaquil. Huyó con 17 personas, pero meses después se lo recapturó en Colombia, luego que la Policía le hiciera un seguimiento a su esposa, Samara Rivera.
“Mi vida cambió”, reconoce Mayra Salazar
Mayra Salazar mencionó que hubo una fecha que marcó su vida: el 13 de octubre de 2017. Ese día, por primera vez, ingresó al Centro de Rehabilitación Social Femenino de Guayaquil, después que atendiera un requerimiento de un artista para el ‘Versus Work Tour’, una gira musical entre las artistas Alejandra Guzmán y Gloria Trevi.
Según Salazar, la cantante Gloria Trevi, a través sus promotores, le solicitó ingresar a ese Centro de Rehabilitación para compartir sus experiencias de vida: “Es ahí que yo ingreso, por primera vez, al centro de rehabilitación para solicitar los permisos, los mismos que en ese momento me fueron negados por el Ministerio de Justicia por temas de seguridad”, contó Salazar.
Es en ese trámite que conoce a Samara Rivera, quien fue esposa de alias ‘Rasquiña’ y quien la condujo a esos nexos. “En ese ingreso al centro de rehabilitación es donde yo visualizo las necesidades de las personas privadas de su libertad y nace mi iniciativa de ayudarlas, a través de talleres, capacitaciones, brigadas médicas y donación de alimentos, entre otras actividades que realicé. Y es donde también conozco a la primera persona que me llevaría a tener todos los nexos, que es la señora Samara Rivera, a quien yo conocí en este centro porque ella también se encontraba realizando actividades de ayuda social”, relató Salazar.
Y es cuando surge la amistad entre Salazar y Rivera, la cual mantuvo hasta la fecha de su detención (noviembre de 2023). “Señor Juez, todo este tiempo que he estado privada de mi libertad, he tenido el tiempo suficiente para meditar y determinar que el día que yo ingresé al centro de rehabilitación por requerimiento de esta artista Gloria Trevi, ese día fue el día que mi vida cambió porque tomó otro rumbo”, comentó Salazar.
La gira ‘Versus Work Tour’ se realizó en octubre de 2017 en el estadio Alberto Spencer de Guayaquil. En enero pasado, Gloria Trevi, una de las artistas pop mexicanas más exitosas, fue demandada por dos mujeres quienes aseguraban que tanto Trevi como Sergio Andrade, su exproductor y manager, las habían “preparado” y “explotado” cuando tenían entre 13 y 15 años.
Trevi ya estuvo en la cárcel. En 2004 fue liberada después de una estancia de casi 5 años en prisión. Se le acusaba de secuestro, corrupción de menores y abusos sexuales.
En el caso Metástasis Trevi solo ha sido mencionada en el testimonio de Salazar pero no ha sido vinvulada ni procesada en el proceso.
Samara le presentó a otras personas a Mayra
Según el testimonio de Salazar, fue Samara Rivera quien después le presentó a su abogado de confianza que también era de alias ‘Rasquiña’. Se trató de Xavier Novillo, alias ‘Novita’, quien luego fue el abogado de Norero y está procesado por el caso Metástasis. “Con quien también mantengo una relación de amistad. Y es a partir de ese momento que me contarían unas cosas que hoy entrego como parte de ese testimonio. Traigo a colación un nombre el de José Tamayo, quien es el tío de Xavier Novillo y fue el juez que le dio la libertad a alias ‘Rasquiña’ y le menciono ese nombre porque más adelante vamos a poder ver las vinculaciones que tiene este juez en casos de corrupción la provincia del Guayas”, expresó Salazar.
Y continuó: “Novillo me contó que él era abogado de los trabajadores del señor Fabian Campuzano, trabajadores que obviamente se encontraban procesados por tema de droga”.
Salazar siguió y dijo que tenía otro aporte: “Conozco que el abogado Novillo mantiene una relación de amistad con la fiscal provincial del Guayas, la doctora Yannina Villagómez, a la que él siempre se refería como su madre. También debo contar, que antes que ingrese a trabajar a la Corte, Novillo me contó que tenía a un operador en la Corte Nacional de Justicia y que este responde a alias de “Barbón chiquito”.
De acuerdo a Salazar, esta persona es Eduardo Lascano, quien trabajaba en esa Corte y fue llevado por Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte del Guayas, para el agendamiento de la Sala Penal.
El sueldo de Lascano, según Salazar, era cobrado de las gestiones que se realizaban por agendar las diferentes diligencias en la Sala Penal. (I)
Te puede interesar:
- ¿Se puede determinar un perfil común de femicidas?: psicólogas ecuatorianas lo explican
- Esto debes tomar en cuenta para elegir correctamente una carrera universitaria en Ecuador
- ¿Cómo es un ‘hacker’?, maestrías en Ecuador especializan a hombres y mujeres en la protección de los sistemas