Publicidad
De las seis personas procesadas en Pantalla, solo el expresidente del CJ Wilman Terán y la exjueza Anabell T. llegan a la audiencia preparatoria de juicio.
El expresidente del Consejo de la Judicatura y exjuez de la Corte Nacional, Wilman Terán, mantiene dos sentencias de nueve años y cuatro meses de cárcel.
De 480 expedientes revisados se identificaron novedades en al menos 202 procesos archivados “sin cumplir” procedimientos administrativos-disciplinarios.
Por el delito de delincuencia organizada, mediante un juicio, fueron condenadas 20 personas, entre ellas Wilman Terán, exjuez de la CNJ y expresidente del CJ.
La jueza nacional Mercedes Caicedo presidió el Tribunal de Juzgamiento del caso Metástasis junto con los magistrados Marco Rodríguez y Pablo Loaiza.
Antes de la casación, Daniel Salcedo, su hermano, otras dos personas naturales y dos jurídicas fueron en dos instancias en El Oro declarados inocentes.
La fiscal general, Diana Salazar, fue designada por el CPCCS transitorio y posesionada en el cargo por la Asamblea Nacional en abril de 2019.
Merck Benavides renunció, pero antes participó en una plenaria en la que se destituyó a Mercedes Villarreal, procesada en el caso Purga, de directora en Guayas.
Tres exconsejeros y una actual consejera de Participación Ciudadana son acusados de ser autores directos del delito de asociación ilícita en el caso Liga2.
En medio de la disputa electoral por la segunda vuelta del 13 de abril, en el Consejo de Participación Ciudadana avanzan lentamente las procedimientos.
La sanción se aplicó por un tema administrativo-disciplinario, no por los actos de corrupción que cometió en el ejercicio de sus funciones.
A Mayra Salazar se la acusa de mantener un contacto directo con el narcotraficante Leandro Norero para negociar con jueces dispuestos a recibir sobornos.
El empresario procesado en el caso Metástasis, Xavier J., mantiene un llamado a juicio en suspenso desde el 7 de octubre pasado.
Mayra Salazar, Álex Palacios y Hélive Angulo fueron los únicos condenados por procedimiento abreviado que recibieron en Metástasis 15 meses de prisión.
En el caso Metástasis hasta el momento se ha sentenciado a 32 personas como culpables: doce por procedimiento abreviado y veinte dentro de un juicio común.
En redes sociales se difundió una carta que Salazar le habría dejado a su abogado, Leonardo Toledo, antes de abandonar el país.
En el caso Metástasis se investigó a los integrantes de una "empresa criminal" que estaba liderada por el narcotraficante Leandro Norero.
Salazar fue sentenciada como colaboradora en una estructura criminal dedicada a obtener beneficios penitenciarios y fallos judiciales favorables.
Operativo de seguridad acompañará su liberación prevista para este viernes 14 de marzo
La excomunicadora de la Corte de Justicia del Guayas debe cancelar $ 22.860 como parte de su condena que se cumple este 14 de marzo.