No es tan saludable como lo pintan. Al sirope de agave lo analiza un experto en ayuno intermitente y la verdad detrás del promocionado producto queda aquí expuesta.

Edgar Barrionuevo señala que “nos han vendido el sirope de agave como opción saludable” porque no eleva tanto la glucosa en sangre.

Publicidad

Sin embargo, para Barrionuevo, experto en nutrición, “hay un gran problema oculto en este producto”.

Qué pasa con el sirope de agave

Asegura el especialista que este sirope “está lleno de fructosa”.

Publicidad

“A diferencia de la glucosa, que tus células sí que pueden usar como energía, la fructosa, no. Esta, describe, “va directamente hacia tu hígado”.

Estos son los 4 mejores endulzantes que no elevan la insulina y evitan los picos de azúcar

En Nutriendo exponen la opinión de la nutricionista María Casadevall Moliner sobre el sirope que es un 70% es fructosa, mientras que otro 25% es glucosa.

Al predominar la fructosa, tiene un índice glucémico menor que el del azúcar, “pero eso no significa que sea la alternativa más saludable. Como cualquier alimento con alto contenido en azúcares simples, se debe consumir con moderación y responsabilidad”, destaca Nutriendo, portal web de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

El citado site difunde que el sirope de agave “suspende el examen de la composición nutricional”.

Indican que si detallan su composición nutricional, “vemos que es casi exclusivamente hidratos de carbono: 76 gramos por cada 100 de producto. Y, de estos 76 gramos, 68 son azúcares (casi el 90%)”.

Solo hay una pequeña presencia de potasio y calcio, “insuficientes para convertirlo en un alimento de consumo frecuente”.

Qué daños causa la fructosa


La fructosa en el hígado, explica Barrionuevo, se transforma en grasa y puede generar enfermedades importantes, como:

  • Enfermedades cadiovasculares
  • Resistencia a la insulina
  • Hígado graso
  • Diabetes.

En esa dirección, Nutriendo aporta que los azúcares del sirope de agave “son azúcares libres”.

Cinco señales que revelan si estas consumiendo demasiada cantidad del azúcar oculta en los alimentos

Y los alimentos altos en azúcares se asocian a las enfermedades dichas por Barrionuevo y, además, “a la obesidad, triglicéridos, caries…”, detallan.

Barrionuevo invita a probar “alternativas más saludables”, para buscar el dulzor, como la stevia, la crema de almendras, coco o anacardo; así como la canela. (I)

Te recomendamos estas noticias