La cúrcuma, conocida por su color dorado y su distintivo sabor, es una especia propia de la gastronomía india y que, en los últimos años, ha conquistado también las mesas occidentales.
Además de mejorar el sabor de una variedad de platos, la cúrcuma es apreciada por sus potenciales beneficios para la salud, gracias a su componente activo, la curcumina.
Publicidad
Sin embargo, a pesar de sus propiedades nutricionales, hay que consumirla con moderación, ya que puede tener efectos secundarios no deseados si se ingiere en exceso o en determinadas condiciones de salud.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la cúrcuma?
A pesar de sus numerosos beneficios, la cúrcuma también puede acarrear efectos secundarios que es importante considerar. El sitio web Health menciona al menos cinco de ellos.
Publicidad
La razón por la que no es recomendable mezclar cúrcuma con limón
1. Daño hepático
Uno de los efectos secundarios más graves es el daño hepático, que puede manifestarse como hepatitis o colestasis, especialmente cuando se ingieren altas dosis de curcumina, entre 250 y 1,800 mg por día.
Los síntomas como la ictericia, el dolor abdominal, las náuseas y la orina oscura deben ser tomados en serio y pueden requerir atención médica.
2. Riesgo de sangrado
La cúrcuma posee propiedades anticoagulantes que pueden impedir la correcta formación de coágulos sanguíneos. Esto puede representar un riesgo para las personas con trastornos hemorrágicos o aquellos que consumen medicamentos anticoagulantes.
Estas son las tres especias que combaten la inflamación y el dolor de la artritis reumatoide
3. Malestar estomacal
Los problemas gastrointestinales son efectos secundarios comunes del consumo de cúrcuma. Las personas pueden presentar síntomas como distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos y reflujo ácido. Estos síntomas suelen aparecer cuando se ingiere cúrcuma en grandes cantidades.
4. Bajos niveles de azúcar
La cúrcuma puede contribuir a la reducción de los niveles de azúcar en sangre, esto puede ser beneficioso para algunos, sobre todo para quienes padecen diabetes tipo 2.
No obstante, este efecto podría ser peligroso para aquellos con niveles normales de azúcar o que toman medicamentos para controlar la diabetes porque puede bajar aún más los niveles de glucosa.
5. Erupciones en la piel
Aunque la cúrcuma puede ser beneficiosa en forma tópica, algunas personas han reportado erupciones cutáneas tras su aplicación. Así, no se debe subestimar la posibilidad de reacciones alérgicas o irritaciones en la piel al utilizar productos que contienen cúrcuma.
¿Cuál es la cantidad recomendada?
Aunque puede ser un ingrediente saludable, hay que saber cuál es la cantidad ideal para aprovechar sus beneficios sin comprometer la salud.
Según el portal Health, se recomienda dosis seguras que van desde 3 gramos diarios. Mientras que la FDA (La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) menciona que lo ideal son 3,000 mg hasta 8,000 mg por día, dependiendo de la forma en que se consume, ya sea en alimentos o como suplemento.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Las 5 especias que se pueden combinar con el café para potenciar la memoria y la concentración
- Medicamentos que no puedes tomar con cúrcuma: estos son los efectos secundarios de consumirla
- Así puedes preparar el té de cúrcuma si quieres bajar el azúcar en la sangre y metabolizar mejor la insulina