Muchas personas viven “engañadas” sobre los efectos que trae el consumo de azúcar en exceso.

Creen, afirma una especialista, que comer mucha azúcar solo implica dos consecuencias:

Publicidad

  • Aumento de peso
  • Niveles elevados de azúcar en sangre.

Qué provoca el exceso de azúcar

Foto: Freepik/Jcomp

“Demasiada azúcar puede provocar obesidad, aumento de enfermedad cardíaca, cáncer, diabetes y depresión”, informa Jennifer Oikarinen, nutricionista citada en Banner Health.

Quizás no lo sepas.... mucha azúcar “también puede afectar tu piel y tus niveles de energía”.

Publicidad

En sus redes sociales, la nutricionista Magali Alvarenga señala qué otros efectos trae esta situación.

El exceso de azúcar provoca:

Foto: Pexels/ Andrea Piacquadio
  • Dolor de cabeza
  • Menos saciedad
  • Por consiguiente mayor consumo de alimentos
  • Afecta el rendimiento físico
  • Somnolencia durante el día.
Foto: Pexels/cottonbro studio

No creas que estos son todas las consecuencias, El exceso de azúcar trae consigo muchas enfermedades y complicaciones, indica la experta en nutrición.

Está relacionado con:

  • Aumento en la caída del cabello
  • Reduce el enfoque, la concentración. Disminuye la capacidad de aprendizaje
Foto: Pexels/Mikhail Nilov
  • Altera la microbiota intestinal
  • Reduce la absorción de nutrientes
  • Aumenta el acné

Menos gases y adiós al acné, los cambios que verás 14 días después de dejar el azúcar refinado, así lo detalla una gastroenteróloga

Foto: pexels/Anna Nekrashevich
  • Intensifica los síntomas del síndrome premenstrual

Sensibilidad femenina: problemas de salud asociados al exceso de azúcar que solo se manifiestan en mujeres

  • Contribuye a la candidiasis recurrente
  • Afecta la calidad de tu sueño, por lo que el descanso no será, como esperas, reparador.
  • Aumenta el riesgo de enfermedades autoinmunes

Más impacto en la salud

El Ministerio de Salud de Paraguay informa que el consumo de azúcares en exceso es considerado un factor de riesgo para la aparición de caries, diabetes, obesidad y enfermedades del corazón.

¿Cuánta azúcar debes comer al día? Además de diabetes, el exceso de glucosa puede afectar tu metabolismo, corazón, cerebro y huesos

Enfatizan, por ejemplo, que el consumo de alimentos con alto contenido glicémico (azúcar) se asocia a un aumento de los niveles de triglicéridos, de la grasa visceral, aumento de la resistencia a la insulina y de la presión arterial, y disminución del colesterol HDL.

Estas alteraciones “están relacionadas, a su vez, con el aumento del aterosclerosis, enfermedades del corazón y las arterias”.

Por esta impresionante cantidad de efectos, la nutricionista Alvarenga sostiene: “El azúcar no es lo que parece”. (I)

Te recomendamos estas noticias