¿Eres amante del café? “Mientras más café consumes, más sal pierdes”, alerta en sus redes sociales Montserrat Rodríguez, experta en nutrición. Aconseja si eres coffee lovers: “hidratarte con agua y electrolitos”.
Los electrolitos son sales minerales que se encuentran presentes en la sangre, en nuestro organismo y en otros líquidos corporales. Están cargos negativa o positivamente dando lugar a cationes o aniones, cuando están disueltos son capaces de conducir una corriente eléctrica.
Publicidad
De acuerdo con el dietista Roberto García, en su canal de Youtube, algunos de los electrolitos que se encuentran en nuestro organismo son el sodio, el potasio, el cloruro, el calcio, el fosfato y el magnesio, entre otros.
En un video subido a su cuenta en Youtube, García dice que el organismo necesita un “equilibrio sutil y complejo” de electrolitos entre el medio ambiente intracelular y extracelular.
Publicidad
Los electrolitos, resalta García, regulan la hidratación del cuerpo, además del Ph de la sangre y son fundamentales para la función nerviosa y muscular.
Qué son los electrolitos
Desde el Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos, apuntan que el electrolito es la sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas de electricidad) cuando se disuelve en agua o los líquidos del cuerpo.
Esos iones, señalan, “ayudan a llevar los nutrientes hacia las células, sacar los desechos de las células y ayudan a que los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro funcionen como deben hacerlo”.
Los electrolitos son minerales con carga eléctrica. Ayudan a controlar la cantidad de líquidos y el balance entre ácidos y bases (equilibrio pH) en el cuerpo.
MedLine Plus
Los electrolitos se obtienen de los alimentos que consume y de los líquidos que se bebe, expresan en MedLine Plus.
Al reiterar que los electrolitos son minerales que tienen carga eléctrica cuando se disuelven en agua o fluidos corporales, incluida la sangre, en ese portal añaden, para entenderlo mejor: “Usted tiene electrolitos en la sangre, la orina, los tejidos y otros fluidos corporales”.
Cuando realizas cualquier actividad física, dicen en el site de la Farmacia San Pablo, “al sudar pierdes electrolitos, por lo que es importante reponerlos”.
Qué alimentos son fuentes de electrolitos
Verduras: las de hoja verde, como la espinaca, la col rizada y las hojas de berza son buenas fuentes de calcio y magnesio, describen en El Español.
Expresan que “el aguacate, la batata y la calabaza son ricos en potasio. Las patatas son una buena fuente de fósforo y magnesio y, con la piel, también son ricas en potasio”.
En GQ indican que “los pepinos, el hinojo, la lechuga, el apio y los rábanos son especialmente buenos para una hidratación óptima y para proporcionar un importante aporte de electrolitos.
Carbohidratos y proteínas: Seguros Afemefa aconseja consumir carbohidratos y proteínas antes y después del ejercicio puede ayudar a prevenir la pérdida excesiva de electrolitos.
Frutas: Incorpore a su dieta los plátanos y las ciruelas pasas porque tienen un alto contenido de potasio, informan en el citado medio español.
Otras son las naranja, “ricas en potasio”. Y GQ añade las fresas, el melón y la sandía.
En el sitio AS suman que las nueces y gran parte de las semillas son una gran fuente de electrolitos. Los anacardos (merey) contienen cantidades moderadas de fósforo.
De igual manera incluyen las manzanas, el maíz, las zanahorias, las judías verdes y la remolacha.
Las legumbres, como las alubias, las lentejas o la soja contienen magnesio, potasio y fósforo, apunta El Español.
Agua de coco y otras bebidas con electrolitos
En bebidas naturales está el agua de coco, rica en rica en sodio, calcio y magnesio.
Cómo tomar agua de coco para desintoxicar el hígado y limpiar los riñones
Desde Seguros Afemefa señalan que esta agua “se ha utilizado durante mucho tiempo para reponer los electrolitos perdidos durante el ejercicio o la actividad física intensa”.
Resalta que contiene una alta cantidad de potasio, un electrolito esencial que se pierde a través del sudor.
“La leche es bastante rica en electrolitos”, señalan en GQ. Allí informan, además, que es buena el agua de sandía (patilla) y que los jugos de naranja y cereza contienen potasio, magnesio y fósforo.
(I)