Tener un sueño de calidad es el secreto detrás de muchos factores de la salud, no solo te da energía sino que disminuye los niveles de estrés, aunque recientes estudios revelan que esto es también la clave para mantener un peso ideal, más allá de una buena alimentación y el ejercicio diario.
Estados unidos es un claro ejemplo de esto, de acuerdo a Harvard Health Publishing, pues un tercio de su población no cumple con las horas de sueño recomendadas por los especialistas -entre siete o nueve horas- y esto está íntimamente relacionado con la cantidad de personas que padecen de hipertensión, cardiopatías, diabetes y obesidad.
Publicidad
Diabetes: cuáles son sus primeros síntomas y otras 4 dudas frecuentes sobre esta enfermedad
¿Por qué dormir menos afecta al control de peso?
Desde hace varias décadas, el sueño está relacionado a la producción de las hormonas reguladoras del apetito; es decir, al sufrir privación crónica del sueño el cuerpo produce grandes cantidades de grelina, la cual aumenta el apetito, y disminuye los niveles de leptina, la que genera la sensación de saciedad.
“La mayoría de la gente se centra en el ejercicio y la dieta cuando se trata de controlar el peso y tener un corazón sano, pero pocos lo hacen en el sueño”, afirma Beth Frates, Directora de Medicina del Estilo de Vida y Bienestar del Departamento de Cirugía del Hospital General de Massachusetts.
Publicidad
Estudio sobre el tema
La doctora dirigió un estudio en el que adultos de entre 21 y 40 años se dividieron en dos grupos, unos cuidaban sus rutinas para dormir 8.5 horas, mientras que otros hacían las mismas actividades, pero no controlaban sus horas de sueño. El resultado fue revelador: los del primer grupo perdieron medio kilo y los del segundo subieron esa cantidad de peso.
Por su puesto, los resultados del estudio fueron limitados por algunas variantes, pero sin duda reflejan la importancia de descansar apropiadamente durante las noches, en especial si lo que se desea es bajar unas cuantas tallas.
(I)