La guanábana es una deliciosa fruta que se dio inicialmente en la región tropical del sur de México, Centroamérica, Norteamérica del Sur y las Islas del Caribe. Es por ello que su consumo es muy popular.

Más allá de ser sabrosa y refrescante, esta fruta contiene vitaminas del complejo B, vitamina C, minerales como potasio, magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc, que son muy beneficiosos para la salud del organismo, incluso, tiene propiedades medicinales y cosméticas, apunta El País.

Publicidad

Además de eso, tiene una gran cantidad de fitoquímicos, que son elementos presentes de forma natural en los alimentos vegetales; en líneas generales, la guanábana incluye propiedades diuréticas, sedantes, hipoglucemiantes, hipotensoras, antioxidantes, antirreumáticas, anticancerígenas, antiinflamatorias y antiespasmódicas, según El Tiempo.

La encontramos en varios supermercados y mercados del país, pero, ¿cuán beneficiosa es? Foto: El poder del consumidor

¿Guanábana anticancerígena?

Spomedica señala que las personas suelen tomar las ramas, la corteza y las hojas en infusiones para vencer el cáncer; no obstante, también afirma que aunque hay estudios científicos con animales que han hallado el retraso del crecimiento tumoral, estos aun no se han realizado en humanos.

Publicidad

Aunque esta fruta tiene propiedades anticancerígenas, no son una cura a la enfermedad, sino un paliativo que puede ayudar en la prevención, siempre y cuando se tenga una vida sana, que incluya buena alimentación, descanso, ejercicios y evitar consumir alimentos que pueden ser dañinos a largo plazo.

REFRESCO DE GUANÁBANA

La guanábana es conocida popularmente como el “delicioso milagro tropical” debido a su sabor único y a sus propiedades a favor de la salud humana. Históricamente se ha aprovechado el fruto, las hojas, las flores, el tallo, la corteza y las raíces.

El Gobierno de México agrega que por ejemplo, las hojas se aplican en enfermos de paperas, en personas que sufren de insomnio o de nerviosismo; también para aliviar resfriados.

Los compuestos de esta fruta son recomendables para muchas personas; sin embargo, hay quienes deben evitar consumirla, por ejemplo, aquellos que sean alérgicos, así como quienes tengan problemas hepáticos preexistentes o quienes sufran de tensión baja.

(I)

Te recomendamos estas noticias