Después de la pandemia del covid-19, las autoridades médicas están atentas a cualquier otro virus letal que haya sido identificado como una amenaza. Uno de los más peligrosos es el virus Nipah, que fue visto por primera vez en 1998 en Asia y que ya ha cobrado vidas en Malasia, Singapur, Bangladesh e India.
Actualmente se registra un rebrote en Kerala, una región de India, donde ya han muerto dos personas por la enfermedad.
Publicidad
Este virus se reconoció inicialmente en cerdos, pero luego de ese brote inicial se contagiaron cabras, caballos, perros, gatos y seres humanos, lo que lo vuelve un virus zoonótico. Se cree que su origen también está relacionado a los murciélagos.
Quiénes no deben vacunarse contra la fiebre amarilla
El virus del Nipah se transmite a través del contacto con las secreciones de un animal enfermo, como sus gotículas respiratorias, mediante el consumo de alimento contaminado, y también entre personas infectadas.
Publicidad
Una vez que hay el contagio, se desarrolla una enfermedad que puede causar desde una infección respiratoria asintomática o leve, a una infección aguda.
Cuáles son las 9 enfermedades determinadas por la OMS como prioritarias de vigilancia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de letalidad estimada por la enfermedad es del 40% al 75%, pero puede variar según el brote y la atención médica recibida.
Los síntomas aparecen entre el día 4 y 14 del contagio, pero pueden evolucionar rápidamente hasta causar una encefalitis que resulte mortal.
Síntomas del virus Nipah
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Vómitos
- Dolor de cabeza
- Complicaciones para respirar
- Mareos
- Somnolencia
- Convulsiones
- Alteración de la conciencia
De acuerdo a la OMS, es complicado diagnosticar el virus Nipah ya que inicialmente los síntomas no son específicos. La mayoría de los casos se identifican durante la fase aguda de la enfermedad, por lo que se pierde tiempo vital para tratar al paciente, quien puede entrar en estado de coma en menos de 48 horas.
Los tratamientos que existen son para reducir la gravedad de los síntomas, pero aún no hay una vacuna o una forma más específica de combatir la enfermedad.
Por esa razón, los profesionales médicos priorizan la prevención del virus Nipah.
La OMS está apoyando a los países afectados y en riesgo con orientación técnica sobre cómo manejar los brotes del virus Nipah y sobre cómo prevenir su aparición, menciona la entidad.
Por ejemplo, se recomienda usar guantes y otra ropa de protección al manipular animales enfermos o sus tejidos, evitar el contacto físico sin protección con las personas infectadas por el virus de Nipah y reducir el acceso de los murciélagos a los productos alimenticios frescos. (I)