Las autoridades de India buscan controlar un brote del virus mortal Nipah (NiV) en la región de Karnataka, que ya ha dejado al menos dos muertos.
El último miércoles la alerta se elevó tras confirmarse la reaparición del virus por lo que se decidió el cierre de al menos siete aldeas en el distrito de Kozhikode, del estado sureño de Kerala, que han sido declaradas como zonas de contención, indicó la ministra de Salud de Kerala, Veena George, en una sesión parlamentaria, según el canal de noticias NDTV.
En la zona se tenía previsto instalar unidades móviles para reforzar la capacidad de los centros médicos así como estudios epidemiológicos.
Publicidad
El virus Nipah podría ser la peor pandemia que la humanidad haya enfrentado
El estado emitió además una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, así como un plan de prevención en caso de padecer síntomas por este virus, que hasta ahora ha causado la muerte de al menos dos personas, indicó a la prensa el ministro de Salud del país, Mansukh Mandaviya.
La India detectó el primer brote de este virus en junio de 2018, cuando se registraron 17 muertes precisamente en los distritos afectados de Kozhikode y Mallapuram, en Kerala.
Este viernes, el gobierno de Karnataka emite directrices hacia la población entre las que pedía evitar los viajes innecesarios a la zona afectada de Kerala así como intensificar la vigilancia de la fiebre en las zonas limítrofes. Además se mantendrá camas listas en hospitales del distrito ante casos sospechosos.
Publicidad
Justamente un hombre de 40 años fue detenido por publicar noticias falsas sobre infecciones mortales en ese estado y aseguraba que el Nipah había sido creado por compañías farmacéuticas.
Debido a la aparición de casos se solicitaron 20 dosis adicionales de anticuerpos monoclonales para el tratamiento así como se determinó que el índice de mortalidad se encontraba entre el 40% y 70%.
Publicidad
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), este virus tiene su origen zoonótico y se puede propagar entre animales y personas. Su reservorio son los murciélagos frugívoros.
“En las personas infectadas tiene manifestaciones clínicas diversas, que van de la infección asintomática (subclínica) a la infección respiratoria aguda y la encefalitis letal. El virus de Nipah también puede causar enfermedades graves en animales como los cerdos, lo que resulta en pérdidas económicas significativas para los ganaderos”, explicó por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Síntomas del virus Nipah
Añade que la infección puede ser asintomática o causar una enfermedad respiratoria aguda. En un inicio se presentan síntomas como fiebre, cefalea, mialgias, vómitos, dolor de garganta; lo seguirán los mareos, somnolencia, alteración de la consciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda. En algunas personas se puede sufrir neumonía atípica y en casos graves la encefalitis y convulsiones progresan al coma en 24 y 48 horas.
“Se cree que el período de incubación (intervalo entre la infección y el inicio de los síntomas) oscila entre 4 y 14 días. Sin embargo, se ha registrado períodos de incubación de hasta 45 días”, añadió la OMS.
Publicidad
Una de las vías de trasmisión del virus es a través de los fluidos corporales de una persona infectada como la saliva y la sangre. Algunos animales, como los murciélagos y cerdos, también pueden contraer el virus y transmitirlo al estar en contacto con alimentos.
No existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático. La OMS ha incluido al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika. (I)