Publicidad
La mutilación fue un “último recurso” para preservar la vida del hombre de 71 años. ¿Habrá una reconciliación entre ellos?
El Ministerio de Salud (MSP) registró 1.659 casos de COVID-19 a nivel nacional.
El traslado de viajeros y las reuniones sociales incrementan el riesgo de contagio de las enfermedades respiratorias.
En Latinoamérica y el Caribe, alrededor de 2,5 millones de personas viven con VIH.
Médicos explicaron que muchos pacientes van con intenso dolor de garganta.
Médicos destacan inmediatez en aplicación de campaña 9/100, sin embargo indican que falta mayor continuidad de seguimiento.
La transmisión de la enfermedad generalmente ocurre a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
El ministro José Ruales aseguró que esta donación llega en un momento oportuno para proteger y continuar sin casos de fiebre amarilla en el país.
Es poco probable que un humano adquiera leptospirosis de su perro, sin embargo, podría ocurrir y ser grave.
Varios órganos se pueden comprometer cuando un paciente se contagia de leptospirosis.
La positividad en noviembre está en un 53 % de los casos.
Casos de leptospirosis se mantienen controlados, pero doctores piden mantener higiene en hogares.
Médicos sugieren aumentar las normas de aseo en hogares y tener cuidado con los animales domésticos.
Médicos indican que con la llegada del invierno y el fenómeno de El Niño los contagios aumentarán.
Recomendaciones para tener en cuenta antes y después de vacunarse.
Médicos realizan monitoreo de casos para evitar que haya más contagios.
Las enfermedades virales pueden aparecer con frecuencia durante las temporadas de otoño e invierno, es conveniente proteger el sistema inmune
La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.
El primer objetivo del tratamiento es reponer los líquidos que se pierden por la diarrea y los vómitos.
Unas 800.000 dosis se distribuirán entre Guayaquil, Durán y Samborondón.