Publicidad
Lunes 15 de agosto.
La viruela del mono ha sido declarada por la OMS como una emergencia sanitaria internacional.
La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.
Es la séptima vez que se hace una declaración de este tipo en los últimos 13 años.
Más de 18.000 casos de viruela del mono han sido detectados en 78 países del mundo desde principios de mayo.
Los estudios publicados en Science restan fuerza a las teorías de que el coronavirus escapara de forma accidental de algún laboratorio de bioseguridad chino.
La Organización Mundial de la Salud activó desde el pasado sábado, 23 de julio, su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono.
“El virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad”, señala Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en Ecuador se han identificado tres casos y no hay transmisión comunitaria.
La enfermedad ha afectado a más de 16.836 personas en 74 países.
Desde inicios de mayo se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental.
Expertos de la OMS se reunirán el jueves para debatir si se declara una emergencia internacional por este brote.
Europa presenta casi tres mil muertos semanales.
A finales de junio, una primera reunión del mismo comité no consideró necesario declarar aún la emergencia internacional por la viruela del mono.
“A medida que el virus avanza, debemos contraatacar”, indicó el director general de la OMS.
La pandemia “no ha terminado”. “Estamos jugando con fuego al dejar que este virus circule a niveles tan intensos”, advirtió la jefa técnica de la OMS.
Muchos pacientes con el virus de Marbug desarrollan signos hemorrágicos severos dentro de los siete días.
Hay 5.322 casos confirmados en laboratorio en el actual brote mundial; solo en una semana hubo un aumento del 55,9 %. Ecuador reportó su primer caso verificado.
Los casos confirmados de la enfermedad se elevan ahora a 6.027 en 59 países.
Grupo de expertos de la OMS se reunirá el próximo día 18 “o antes, si fuera necesario” para determinar si se mantiene el nivel de riesgo “moderado”.