Este jueves Daniel Noboa Azín asume oficialmente la Presidencia de la República para liderar al país hasta mayo de 2025, para completar el periodo iniciado por Guillermo Lasso en 2021.
El presidente Daniel Noboa manifestó que su prioridad será la economía y seguridad; y para lograrlo necesita de la gobernabilidad que la Asamblea Nacional le permita, pues debe legislar las reformas a la Constitución y leyes. Para ello constituyó un pacto tripartito, de mayoría, con la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano. Sin embargo, ya hay algunas voces estridentes de asambleístas que desean priorizar la fiscalización y dar amnistías para algunos procesados por la justicia.Priorizar la economía es una obligación para el presidente, debe enviar lo más pronto a la Asamblea leyes que permitan salir del profundo pozo dejado por gobiernos anteriores, además su trámite tendrá que pasar por la Corte Constitucional. Algunas decisiones económicas las podría hacer vía decretos ejecutivos. Vencer al trámite burocrático, objeciones y protestas de actores políticos como sindicatos, indígenas y otros antagonistas, durará meses.En seguridad debe enviar reformas a la Constitución y leyes, relativas a la seguridad ciudadana y el rol de las Fuerzas Armadas como actor directo en la seguridad interna. Por el momento no le queda más remedio que seguir decretando estados de excepción por grave conmoción interna, pues el crimen organizado se incrementa cada día.En conclusión, en corto tiempo no podrá hacer cambios profundos en economía, ni seguridad, y deberá navegar entre estados de excepción hasta lograr los cambios deseados.Seguridad, seguridad, seguridad. Ecuador está viviendo niveles de violencia y delincuencia sin precedentes, y cada día que pasa los carteles del narcotráfico consolidan más su poder en nuestro país. Un mes es poco tiempo para resolver un problema tan complejo, pero desde su primer día Daniel Noboa puede empezar a sembrar las semillas.Uno de los puntos débiles más críticos en nuestra lucha contra las mafias es nuestro esclerótico sistema judicial, debilitado por la corrupción y fácilmente manipulable. A diferencia de otros aspectos más complejos en la lucha contra la delincuencia, una profunda reestructuración judicial requerirá relativamente poco tiempo, recursos, y sus efectos serán palpables en poco tiempo. En particular, sería sumamente interesante que Noboa implemente un sistema propuesto por varios actores de la sociedad civil y que formó parte de las propuestas de campaña de Otto Sonnenholzner: crear una unidad de jueces que resuelvan casos de delincuencia organizada desde el extranjero, protegidos de la intimidación de los narcos. Preparar el camino para reformas como esta debería ser la prioridad del nuevo presidente en el mes que le queda al 2023.Daniel Noboa, al asumir el cargo de presidente Constitucional de la República, hereda un fardo muy pesado, tendrá que hacer frente a las urgentes demandas que podrían ser inconmensurables considerando el corto tiempo de mandato.Prioritariamente tiene que resolver la grave inseguridad que vive el país, la Policía es un elemento clave, requiere de una urgente depuración y dotarles de armamento y equipo moderno, patrulleros y cuarteles donde puedan descansar y alimentarse adecuadamente; para que las Fuerzas Armadas puedan dar el apoyo complementario a la Policía para combatir el crimen organizado, deberá pedir a la Asamblea aprobar el proyecto sobre el tema que reposa ya casi un año en la Comisión respectiva. Igual las cárceles requieren de una atención urgente, debería solicitar a organismos internacionales el apoyo técnico para su administración; el otro elemento clave es la justicia, la Asamblea debe revisar las leyes que favorecen a la delincuencia y evitar que jueces y fiscales hagan mal uso de acciones de protección, habeas corpus, etc.La rehabilitación económica es prioritaria y urgente, le permitirá palear la falta de empleo. Los hospitales requieren de equipos modernos para la atención al público. La falta de medicinas y la oportuna atención médica.La seguridad social es otro de problemas urgentes a resolver. Hay que recordarle que no hay seguridad sin desarrollo, ni desarrollo sin seguridad.Daniel Noboa asume el poder con un gran enemigo por delante, el tiempo. Apenas 18 meses de gobierno. El país necesita decisiones a largo plazo, no solo del tipo coyuntural, especialmente en el campo económico y de seguridad. ¿Podrá implementar las acciones necesarias y vencer los entrampados burocráticos que muchas veces ralentizan el tiempo más allá de lo planificado? El tiempo además se verá abrumado, pues empieza su periodo a la par del periodo preelectoral para el 2025, aún más cuando él mismo ha anunciado su intención de perseguir la reelección. ¿Las acciones serán las necesarias para el bienestar del país o serán tomadas para asegurar los votos de una futura contienda electoral? Además de lo dicho los cortes de energía eléctrica y la brecha fiscal pone aún más presión al Gobierno. Sus primeras acciones nos dejarán ver el camino por el cual ha decidido transitar, pues al momento contamos con muy pocas pistas. ¿En este corto tiempo sentará las bases para fortalecer la cooperación privada y el sector público para la solución de nuestros problemas, o expandirá la intervención y control estatal? ¿Se aventurará a realizar una reforma institucional? ¿Qué hará con la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Indígenas?, creada por Lasso, que ha demostrado ser completamente ineficiente. Por otro lado, el combate a la desnutrición crónica infantil debe ser fortalecido. El tiempo será su principal enemigo frente a un escenario social y político que demanda de un plan a largo plazo.El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, ante un país empobrecido tiene que encargarse de todos los pilares fundamentales de esta sociedad, pero los principales son seguridad y salud. En seguridad estamos viviendo una falsa tregua entre lo legal y los negocios ilícitos, pues quienes manejan estos últimos están pendientes de cómo se moverán “las fichas”, es decir, cuál será la política a seguir del nuevo gobierno para transitar por nuevas o anteriores rutas. Esto trae como consecuencia violencia e inseguridad. Quito, es una de las ciudades que empieza a sentir la violencia que se generó en Guayaquil cuando empezó la territorialización de las bandas en su afán de reclutar integrantes y venta de drogas. Y la salud pública sufre una gran crisis que mantiene a los hospitales sin insumos básicos para atenciones urgentes. Dentro de lo que queda del 2023, el presidente Noboa puede señalar estrategias a seguir y dar el inicio en su ejecución. En salud, priorizar este sector con un decreto de largo aliento.Para empezar el 2024, diciembre debe ser un mes de trabajo entre el Ejecutivo y Legislativo, sin las largas vacaciones navideñas. Es una etapa donde Noboa debe demostrar trabajo tomando en cuenta que su gestión es corta e incluso si quiere la reelección, no tiene tiempo que perder.Pensar que al final del mandato de Noboa habrá una larga lista de éxitos, es iluso. Serán pocos los logros, pero eso basta si son contundentes. Mi abuela siempre decía “el que mucho abarca, poco aprieta”. Esa frase debe ser el nuevo mantra del presidente electo.¿Qué debe “apretar” Noboa? Pues lo más importante en este momento: las condiciones de seguridad de los ecuatorianos y comunicar los avances en la materia. Esto será probablemente lo que el presidente alcanzará a hacer sin depender tanto de otros poderes del Estado.En ese sentido y a nivel interno Noboa tiene que ser capaz de mostrar algo de capacidad de control sobre las cárceles, por ejemplo. Más que construir centros penitenciarios, el presidente debe intentar reorganizar la distribución de los presos por niveles de peligrosidad, hacer redadas y reubicaciones críticas constantemente.La lucha contra el crimen tiene que tener una dimensión regional. Sea para negociar la repatriación de convictos, fortalecimiento de policías, intercambio de información o control fronterizo Ecuador necesita aliados y rápido. Por eso, el primer mandatario debe cerciorarse de enviar emisarios competentes a embajadas críticas como por ejemplo Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, México y Chile.La política en el país nunca deja de sorprender, más negativa que positivamente. Por el bien del Ecuador, espero que Noboa sea una sorpresa, al menos, amena.En los casi cuarenta días restantes del 2023, el presidente Noboa debe mantener al gobierno en marcha, cumpliendo pagos indispensables para ello; seleccionar o validar la selección de no menos de cien funcionarios de los estamentos clave del Ejecutivo y proponer y/o validar las prioridades a cumplir por esas funciones del Gobierno durante el 2024. Esas prioridades deben incluir logros tempranos en los aspectos más anhelados por la ciudadanía y que dependan en menor medida de la relación con la Asamblea Nacional.(O) ","isAccessibleForFree":true}
Desde comenzar con medidas de seguridad hasta buscar como pagar las cuentas en el último mes están en los pendientes del nuevo primer mandatario.
Este jueves Daniel Noboa Azín asume oficialmente la Presidencia de la República para liderar al país hasta mayo de 2025, para completar el periodo iniciado por Guillermo Lasso en 2021.
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El presidente de la Judicatura Mario Godoy dijo que está por iniciar la revisión de toda la información recabada del sistema judicial.