Publicidad
Los afectados no son los más ricos, sino los de ingresos más bajos que tienen escasos recursos...
Promedio mensual de esta cuenta que está a disposición de Finanzas pasó de $ 1.155 millones a $ 601 millones con base a datos de enero y agosto del 2002 y 2023.
Realmente proponen desplazar de manera coactiva el financiamiento desde el sector productivo hacia el sector público.
Las cifras económicas no son alentadoras a las puertas del cambio de mando en diciembre del 2023.
El ministerio se mostró preocupado por el interés del presidente Terán por judicializar y politizar el manejo de las finanzas públicas.
Mientras transcurren tantas demoras, la nueva Asamblea Nacional tendrá que fiscalizar la convocatoria a la consulta popular cargada de vicios.
En julio del 2022 la Reserva sobrepasaba los $ 9.000 millones, pero la baja del precio del crudo y otros pagos la han ido mermando.
Cordes y Observatorio ven improbable que déficit termine en niveles que ha calculado el Ministerio, sobre todo por baja de ingresos petroleros y mayores gastos.
Estos cuerpos normativos pretenden institucionalizar el sistema de gestión de riesgos y mejorar los mecanismos de administración de los recursos públicos.
Hasta fin de año el banco público proyecta entregar $ 40 millones en créditos 1x30. Desde el 3 de enero del 2022 a la fecha se han colocado $ 278 millones.
¿Serían dólares? Obviamente no. ¿Qué serían? Nuevos sucres, volveríamos 25 años atrás...
El país sudamericano no necesita tener tantas reservas como dicen algunos economistas.
Debemos apreciar los graves daños que ocasionaríamos a nuestra economía con esta renuncia.
Este es uno de tantos temas que no aparece en la agenda del debate presidencial que se desarrolla en los espacios fugaces de las redes sociales.
Ojalá haya un milagro y la realidad del nuevo Gobierno sea distinta.
El Estado absorbería nuestros dólares, ya no tendríamos dólares en nuestras cuentas.
¿Cuál está claro de que la dolarización es clave y malas decisiones la pueden afectar?
Ecuador ocupa el segundo peor riesgo país, solo luego de Venezuela que registró 39.261 puntos. La tercera economía más riesgosa es Argentina con 2.009 puntos
Dios nos proteja de las consecuencias sociales y políticas de lo que tal alineamiento significará.
Hubo otros efectos de la estabilidad monetaria de la que hemos gozado por un periodo de más de 23 años.