• La pugna por el poder

    En el juicio al presidente Lasso no hay otro objetivo que ese, hacerse con la “corona” cueste lo que cueste. No contarán los muertos y heridos inocentes.

  • ¿Vacaciones de 30 días?

    Las reformas legales deben darse dentro de un análisis global, tendiendo siempre a mejorar, en este caso, la economía del país.

  • Juicio político vs. juicio penal

    En el proceso político, a diferencia de cuando se trata de la delincuencia común, corren los tiempos tan velozmente.

  • En manos del hampa

    "No alcanzamos a describir la inseguridad y temor que vivimos todos en el Ecuador, ni la angustia e indignación que experimentamos".

  • ¡Paremos tanta violencia!

    Hemos perdido el norte. Lejos quedan la moral, la disciplina, el respeto y todo lo positivo que se puede lograr a través de la educación, el arte y el deporte.

  • Respetemos la democracia

    Los ecuatorianos escogimos vivir en democracia. Por tanto, exigimos que se respeten los canales regulares para poner fin al período presidencial.

  • La consulta popular: un salto al vacío

    Fue una forma de mostrar su rechazo al jefe de Estado, y la insatisfacción por el manejo de temas tan importantes y delicados como la inseguridad ciudadana,

  • El futuro en nuestras manos

    Debemos depositar nuestra confianza en quienes la merecen al consignar nuestro voto.

  • El ojo del amo, señor presidente

    La corrupción está en todas partes. Y es piramidal. Permanece enquistada hasta en las paredes de los edificios.

  • ¿Un juez por encima de todo?

    Las normas legales mencionadas y otras conexas debieran ser revisadas y reformadas para limitar las atribuciones de los jueces.

  • Estrategias contra la corrupción

    Los invito a abrir este libro y estudiar en, sus más de 300 páginas, estas lecciones de moral y las estrategias para prevenir y combatir la corrupción.

  • Vasija de barro

    Cada una de las piezas nos hace apreciar la riqueza, creatividad e imaginación de los nuestros, que vivieron una época distinta...

  • Derechos y derechos

    Es inaceptable el maltrato que estamos recibiendo que hace que, a ratos, se desee salir en estampida. Las preguntas son ¿adónde?, ¿cómo’ y ¿a hacer qué afuera?

  • El drama de Esmeraldas es de todos

    Es territorio de narcotráfico, víctima de las amenazas de las bandas de delincuentes, entre los que se dice hay adolescentes que se enfrentan con sus enemigos.

  • Deporte y prevención de drogadicción

    El deporte nos ayuda a dormir mejor, a controlar el peso corporal, a combatir afecciones y enfermedades, a mejorar el estado de ánimo.

  • El engorroso trámite de la Apostilla

    Este es el único país en el mundo donde apostillar un documento constituye un tormento por el engorro innecesario al que lo someten.

  • Justicia para María y todas las demás

    María Bernal no solamente fue víctima de su asesino, sino de la forma retrógrada en que la sociedad acepta y convive con el machismo.

  • Hambre en el Ecuador

    Sufrimos inseguridad alimentaria debido a múltiples fenómenos mundiales que nos alcanzan.

  • En política, todo vale

    Debiéramos preparar a la juventud desde la escuela para que participe en estas lides, enseñándoles a amar a su patria y a ser honestos.

  • ¿Réquiem por la cultura?

    En los centros escolares debe destinarse una gran parte del pensum a la enseñanza de la moral, ética, cívica y al cultivo de las bellas artes.

  • Federalismo vs. centralismo

    La transformación debe provenir, primero, de nosotros mismos, para adoptar no un modelo copiado, sino uno que nos calce...

  • Sancionemos a los vándalos

    El problema social que vivimos es muy grave. Hay necesidades básicas insatisfechas que se agudizan con el tiempo.

  • El saldo del vandalismo

    Si vivimos en una sociedad jurídicamente organizada debemos acatar las normas de convivencia sociales.

  • Mano dura, presidente

    Un estado fuerte, con autoridades firmes y unidas ante esta desgracia, es lo que necesitamos.

  • El intríngulis de la Asamblea

    Este escenario no es una buena imagen para el Ecuador, tampoco un buen ejemplo para los jóvenes y constituye un freno para el país.

  • Las drogas y el futuro del país

    Noticias hablan de menores que llevan drogas a sus colegios para repartir a todos y madres de familia adictas a tranquilizantes.

  • Habeas corpus ‘en combo’

    Desde el 2021 se han concedido 528 ‘habeas corpus’ por las causales de seguridad, hacinamiento y salud.