La inseguridad es el tema central o el que más se repite en la campaña de los candidatos a la Presidencia de la República. Y cómo no si cada semana Ecuador pasa de una noticia impactante a otra: de los colgados en los puentes de Durán en febrero de 2022 se ha llegado este 2023 al asesinato de un postulante a la Asamblea Nacional en Esmeraldas; de un alcalde en Manta; de un director de un departamento de la Municipalidad del mismo cantón Durán.

Los sicariatos, que se empezaron a evidenciar de a poco en el país hace dos décadas, ahora son un hecho diario. Se suman las matanzas en las cárceles.

¿Y la inteligencia policial?

La determinación de culpas por haber permitido el ingreso y crecimiento de la delincuencia organizada y el narcotráfico no se debe minimizar, pero en este momento lo más importante es tener claridad en torno a cómo enfrentar el flagelo o como ya se lo llama: una pandemia social.

En su libro Cautiva, la política colombiana Clara Rojas relata la espantosa experiencia de su secuestro. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la raptaron en febrero de 2002 y fue liberada en 2008.

Estamos a tiempo

No solo habla de ella sino que logra un perfil de los guerrilleros que la tuvieron cautiva –no estuvo con los líderes–. Jóvenes de entre 18 (o incluso menores) y 35 años, de origen humilde, “con pocos lazos familiares y ningún sentido de permanencia al país”.

Para definir medidas de acción es básico conocer a los miembros de las organizaciones criminales. En el caso de Ecuador hay claras coincidencias y a eso deben apuntar las autoridades para neutralizar a las cabezas.

Bucear la esperanza

Sin su grupo de respaldo los líderes al menos se debilitan. No será sencillo, pero hay que iniciar ya para evitar que el país siga siendo presa del crimen organizado.

Que los grupos de inteligencia actúen con las cabezas de las mafias y se trabaje en el tejido social para rescatar o evitar que jóvenes sin oportunidades, pocos lazos familiares y de país sean reclutados. Frenar las acciones criminales es urgente. (O)