Publicidad
El líder de Los Choneros entró en la mira de la justicia estadounidense cuando se le abrió una acusación en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York.
El pedido se realizó al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing.
El pasado 1 de julio la fiscalía de Nueva York retiró este martes los cargos de narcotráfico que pesaban sobre Ovidio Guzmán.
Según el presidente, esta es una red criminal que dirige desde Emiratos Árabes Unidos los principales negocios ilegales de la cocaína en América Latina.
Los procesados obtenían hasta 450 millones de pesos (unos 110.933 dólares) de ganancias anuales por el tráfico de sustancias alucinógenas.
La nueva ruta de la cocaína ya es muy popular entre los traficantes.
Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, uno de los cuatro hijos del Chapo conocidos como los “Chapitos”.
Grupos criminales como el brasileño PCC operan Paraguay, de fronteras permeables con Brasil y Argentina.
No caigamos en el candor de creer que con la captura y extradición de uno de ellos el país vuelve a su normalidad.
Las fuerza naval incautó 6,3 toneladas de cocaína en acciones efectuadas entre el 2 y el 10 de junio.
El Departamento de Estado subió de cinco a 10 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a “Los Chapitos”.
El extranjero, nacido en 1976, tenía notificación roja de la Interpol y fue detenido en la ciudad de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos.
Dritan Gjika fue vinculado en febrero del 2024 por la Fiscalía General del Estado como líder de las operaciones de la mafia albanesa en Ecuador.
En su primera comparecencia se declaró no culpable, pero en los últimos meses llegó a un acuerdo con la fiscalía.
Alias ‘Gato Farfán‘ fue atrapado en Colombia, donde se había refugiado.
El viernes pasado 17 familiares de Guzmán, preso en Estados Unidos, cruzaron al país vecino tras una negociación.
Estados Unidos acusa a los cuatro hijos del ‘Chapo’ Guzmán de ponerse al mando del Cártel de Sinaloa después de la detención de su padre.
Su principal actividad es el narcotráfico, controlando zonas cocaleras en los departamentos colombianos de Putumayo.
Trabajó estrechamente con el colombiano Pablo Escobar, que transporta la cocaína hacia Estados Unidos.
La cocaína, de gran pureza, estaba repartida en 1.800 paneles ocultos dentro de un contenedor en el que había cacao en polvo.