En las elecciones nacionales del 16 de noviembre se incluirá una cuarta pregunta de referéndum para que la ciudadanía se pronuncie si está de acuerdo con disminuir el número de miembros que integran la Asamblea Nacional de 151 a 73.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró la noche de este 4 de octubre en periodo electoral para organizar el referéndum que plantea enmendar el artículo 118 de la Constitución; y, de forma paralela, aprobó la convocatoria al sufragio para este 16 de noviembre.
La pregunta dice:
Publicidad
- ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?
Esta iniciativa se incluirá en las elecciones de referéndum y consulta popular convocadas para el 16 de noviembre de 2025, que contiene otras tres preguntas en las que, se propone reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano y eliminar el rubro que asigna el Estado para el financiamiento a los partidos y movimientos políticos.
La pregunta de consulta popular propone la instalación de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución que reemplace la actual, vigente desde el 2008.
El vicepresidente del Consejo, Enrique Pita, precisó que debido a la inclusión de esta nueva pregunta, el plazo para que los partidos, movimientos políticos y de las organizaciones sociales puedan solicitar la inscripción para hacer campaña electoral por el sí o el no del 5 al 9 de octubre.
Publicidad
Esto tomando en cuenta que entre el 1 y el 13 de noviembre se abrirá el periodo de campaña para promulgar las posiciones a favor y en contra de la iniciativa.
Para este proceso, se aprobó como límite para el gasto electoral (que son dineros privados que pueden usar los sujetos políticos para la campaña) $ 5’575.489, los que se dividirán en $ 2’787.744 para quienes promocionen el sí y $ 2’787.744 para quienes promocionen el no.
Publicidad
Finalmente, se aprobó el texto de la convocatoria al sufragio que definió como fecha el 16 de noviembre.
Esta cuarta propuesta es de iniciativa del presidente de la República, Daniel Noboa, obtuvo el dictamen favorable de la Corte Constitucional (CC), por lo que al amanecer de este sábado, divulgó el decreto ejecutivo 173 en el que dispone al CNE organizar este proceso. (I)