Publicidad
El expresidente de la CC Hernán Salgado hace un llamado al gobierno de Noboa a reducir la confrontación con los jueces constitucionales.
Gobierno plantea elegir a diez asambleístas nacionales, uno por cada provincia, y uno más por cada 400.000 habitantes. Serían 71.
Hoy la situación social y política del Ecuador obliga a que los líderes prioricen los efectos de las reformas antes que intereses de ningún tipo.
El presidente Daniel Noboa propone cuatro preguntas de referéndum, entre ellas que los nueve magistrados sean sometidos al control de los asambleístas.
El mandatario planteó siete preguntas hace pocos días: dos ya están aprobadas; las otras cinco están en proceso.
En la industria aplauden la pregunta planteada en la consulta popular impulsada por el Gobierno. Organizaciones de trabajadores advierten riesgos.
Se plantea que los magistrados sean censurados y destituidos con la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, es decir con 77 votos.
Se plantea elegir a diez asambleístas nacionales, uno por cada provincia, y uno más por cada 400.000 habitantes.
El presidente envió su pedido de referéndum y consulta popular a la Corte Constitucional (CC) la mañana de este jueves, 14 de agosto del 2025.
La Constitución protege a los magistrados del más alto tribunal de justicia para evitar que sus fallos sean juzgados por actores políticos.
Ante la iniciativa de llevar a juicio político a los jueces, se suman mensajes de respaldo. Cordes advierte que esta propuesta ahuyentaría la inversión privada.
El secretario jurídico de Carondelet refirió tres consecuencias de los fallos de los jueces. La ministra Zaida Rovira los tildó de “enemigos de la ciudadanía”.
El presidente tendría que firmar el decreto que ordena llamar a elecciones hasta el 31 de agosto, para que se pueda votar en diciembre, como lo ha manifestado.
De aprobarse este tema en referéndum, el Estado ya no entregará fondos a las agrupaciones políticas, que se financiarán con los aportes de sus simpatizantes.
En medio de esta discusión, un exdiputado, Jorge Moreno Ordóñez, pide a la CC que se pueda convocar a una consulta popular para instalar una constituyente.
La pregunta que aborda este tema encabeza la lista de siete ítems planteados por el presidente Daniel Noboa y deberá ser aprobada en consulta popular.
Esta gestión puede realizarse de manera presencial o en línea.
El expresidente ecuatoriano criticó las preguntas de la consulta popular impulsado por el Gobierno y aseguró que es una oportunidad para darle un “no rotundo”.
Daniel Noboa no ha explicado todavía cómo se modificaría el sistema de elección de asambleístas con la nueva consulta.
Esta mañana Noboa reveló las siete preguntas que pondrá a consideración de los ecuatorianos en un referéndum y consulta popular que sería el 14 de diciembre.