Publicidad
Perdió la idea eliminar el fondo para organizaciones políticas, pero el CNE puede controlar que no gasten en servicios básicos, viáticos, agasajos, préstamos.
El elector es analítico, aunque haya sectores que se nieguen a reconocerlo.
La Misión Electoral recomendó al Consejo Nacional Electoral ejercer regulaciones para evitar la desinformación y el financiamiento irregular.
En cantones del norte de Pichincha como en Cayambe y Pedro Moncayo, que se conectan con Imbabura, la votación refleja una amplia diferencia entre el no y el sí.
Faltan las tres circunscripciones del exterior por cerrar. De 24 provincias, en Tungurahua ganó el sí en las cuatro preguntas propuestas por Daniel Noboa.
En el despacho de la jueza Karla Andrade están en trámite iniciativas para modificar atribuciones de la Corte Constitucional y otras sobre delitos penales.
El indicador ha sido volátil desde la derrota electoral que sufrió el Gobierno en la consulta popular y los cambios en el gabinete.
El presidente de la República aún no oficializa la designación de la nueva ministra de Gobierno a través de un decreto ejecutivo.
La misión electoral de la OEA que llegó a Ecuador para la votación del 16 de noviembre recomendó investigar el posible uso de recursos públicos en campañas.
De las tres circunscripciones del exterior, solo en Europa, Oceanía y Asia el no ganó en una pregunta del referéndum y consulta popular.
En Manabí, Morona Santiago, Pastaza y en las tres zonas del exterior aún hay actas de conteo pendientes de procesar, antes de la proclamación de resultados.
Los analistas electorales Héctor Tapia, Carlos Aguinaga y Francis Romero evalúan la votación de los ciudadanos en el referéndum y la consulta popular.
La misión de la OEA recomendó a Atamaint que “se inhiba de polemizar con actores políticos, como lo hizo en el acto inaugural de la jornada electoral”.
En la parroquia Santa Rosa, Ambato, se vela al chofer del bus, esposa, hijo y otra pariente que fallecieron en el siniestro vial el domingo.
“Me voy con la tranquilidad de que los intereses de los afiliados seguirán vigilados y defendidos”, dijo el exfuncionario.
Álvaro Rosero ocupará el cargo de ministro de Gobierno, en el que han estado Zaida Rovira, José de la Gasca, Michele Sensi-Contugi Ycaza y Mónica Palencia.
La Presidencia informó que los cambios que se designen en los viceministerios de cada entidad serán informados por cada cartera de Estado.
“Gracias a todos los periodistas que siguieron las ruedas de prensa y las entrevistas, los valoro, los respeto y me caen bien”, escribió la exvocera
ADN sostuvo que los resultados del referéndum y la consulta no son una derrota para el Gobierno, mientras que para la RC fue una victoria ciudadana.
Humberto Plaza estuvo al frente de la Gobernación del Guayas desde el 30 de julio de este año.