La designación como grupos terroristas extranjeros de las bandas delincuenciales Los Choneros y Los Lobos por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos es importante para el Ecuador en materia de seguridad, en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional.
Lo señalaron los asambleístas que representan a las bancadas Revolución Ciudadana (RC), Acción Democrática Nacional (ADN) y al grupo de legisladores del Partido Social Cristiano (PSC); pero estos sectores políticos necesitan más información respecto a los resultados de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien se reunió este 4 de septiembre con el presidente de la República, Daniel Noboa.
En la Asamblea Nacional, en la sesión plenaria 034 convocada para este 4 de septiembre, la bancada ADN planteará un cambio en el orden del día para introducir a debate un proyecto de resolución para respaldar la declaratoria de grupos terroristas a las bandas delincuenciales Los Choneros y Los Lobos.
Publicidad
La jefa de la bancada Revolución Ciudadana (RC), Viviana Veloz, dijo que el país debe someter a todas las bandas delincuenciales y, para ello, quien está al frente de la Función Ejecutiva debe trabajar en conjunto con la Función Judicial, Fiscalía, Fuerzas Armadas y Policía Nacional teniendo un plan de seguridad, pero también un plan de política criminal.
A su criterio, es el momento de recuperar la autoridad del Estado, de devolverles también la seguridad a las familias de este país: “Estamos de acuerdo en que hay que combatir a todos los carteles, tanto los transnacionales como también los que están aquí dentro de nuestro país y que quizá operan también con otros carteles de otros países”.
Veloz dijo que la declaratoria de terroristas debió haberse hecho mucho antes, no ahora, porque ahora el problema se ha profundizado, pero que “esta gente venía arrebatándole la paz a todo el país”.
Publicidad
Al referirse a la presencia del cartel de los Soles, Veloz afirmó que hay que someter a todos los carteles del narcotráfico: “(Y cuando) digo a todos es absolutamente todos, los que puedan existir en este país, los que puedan existir en otros países. Creo que esta debe ser una acción de cooperación internacional entre Estados Unidos, entre todas las potencias mundiales, Rusia, China, y también dando este apoyo complementario a los países de la región”.
Entonces, agregó que esta acción debe ser conjunta y no aislada, con mandatarios de los distintos países que están siendo afectados o que son países de tránsito del narcotráfico, de la cocaína, entre otros estupefacientes.
Publicidad
Respecto a información sobre el supuesto financiamiento de la campaña electoral de Luisa González por el cartel de los Soles, dijo que es totalmente falso: “Voy a ser enfática: es una campaña mediática, pero lo que sí voy a decir es que hay que combatir a todo el narcotráfico, pero que lo otro es absolutamente falso”.
En referencia a la reunión que mantuvo la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro del Interior, John Reimberg, con los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca, la legisladora comentó que no solo se debió invitar a tres alcaldes, sino a todos y además a los prefectos, porque el problema no es de dos ciudades, sino en todo el Litoral. “Esperemos —agregó— que no se haya concebido esta reunión de alcaldes con la canciller como una especie de emboscada”.
El representante nacional por ADN Esteban Torres indicó que la visita del secretario de Estado de los EE. UU. es muy importante para el Ecuador, con anotaciones reales en temas de seguridad y políticas, además en un momento de tensión entre Estados Unidos y Venezuela, lo cual convierte al Ecuador en una nación con voz y con conexión con Estados Unidos, que está liderando esta “noche” contra el narcotráfico.
Explicó que los resultados de la visita son palpables, como la declaratoria de grupos terroristas a las bandas delictivas Los Choneros y Los Lobos. Y además deja abierta en la visita Rubio la posibilidad de que se pueda contar, quizá no con una base, pero sí con equipamiento militar en el Ecuador, que sería ideal.
Publicidad
Torres dijo que, en el campo económico, ojalá la visita de Rubio pueda traducirse en un trato especial a ciertos productos ecuatorianos.
La visita de Rubio al Ecuador es positiva, inédita además, y eso demuestra la buena relación que tiene el país, que además ya se vio con la extradición exprés de Adolfo Macías, alias Fito.
El socialcristiano Alfredo Serrano dijo que le parece bien que los Estados Unidos declaren a dos grupos delincuenciales como terroristas; pero, en cambio, con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, habrá que preguntarse otros temas, porque resulta ser que antes de que llegara Donald Trump a la Casa Blanca el Ecuador tenía cero arancel en la mayoría de productos y ahora subieron al 15 %.
Dijo que lo primero que se necesita como país es que se baje ese 15 % de aranceles, un trato que no demuestra “realmente que somos los grandes aliados que dicen que somos con ese arancel del 15 %”.
Asimismo, se ha deportado a gente esposada desde Estados Unidos, que ya sobrepasan las 3.000 personas, y tampoco se demuestra que “nos quieren mucho en Estados Unidos con ese tipo de actitudes”.
Y ahora resulta, añadió Serrano, que se pretende traer a 300 personas por año, para que Ecuador se haga cargo, cuando ni siquiera para las personas ecuatorianas que los “botaron de allá como a delincuentes se ha encontrado trabajo”. “¿Cómo vamos a dar empleo?, ¿cuáles son las condiciones de estas 300 personas que va a mandar Estados Unidos acá? Hay muchas preguntas que resolver".
Manifestó que lo lógico sería que la canciller Gabriela Sommerfeld informe al pleno el alcance y los resultados de la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos. Lo cual seguramente no ocurrirá. (I)