Tras casi once meses de espera, la tarde del lunes 19 de junio el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Luis Rivera Velasco dio a conocer su decisión de no llamar a juicio a los 18 sospechosos del presunto delito de peculado en la compra de siete helicópteros Dhruv, que se efectuó en el año 2008, durante el gobierno de Rafael Correa.

Rivera Velasco, luego de analizar los elementos presentados por las partes procesales, concluyó que no se configuró el delito por el cual se acusaba a las 18 personas y tampoco existió el perjuicio económico de $ 66,4 millones. Según el magistrado, la Fiscalía no presentó los elementos suficientes para sostener su teoría.

Publicidad

Es así como el juez sobreseyó a todos los supuestos implicados, entre los cuales figuran los exministros de Defensa Javier Ponce y Wellington Sandoval, así como oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en servicio pasivo; además dispuso que se revoquen las medidas cautelares y de protección.

De inmediato, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, presentó de forma oral el recurso de apelación, con lo cual el dictamen de Rivera será revisado por otro Tribunal.

Publicidad

De los siete helicópteros, cuatro sufrieron accidentes, causando la muerte de tres personas. Las otras tres naves quedaron inutilizadas.

Trayectoria

Luis Antonio Rivera Velasco es oriundo de Quevedo (Los Ríos). Es abogado por la Universidad de Guayaquil. Tiene un doctorado en Derecho en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Posee tres maestrías en Derecho Constitucional, Derecho Ambiental y en Gestión Ambiental, Calidad y Auditoría de la Empresa.

Ingresó como juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en el concurso realizado en 2021. Obtuvo una puntuación de 80,55 sobre 100.

Actualmente es integrante de la Sala Especializada Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado.

Fue parte de la terna que la CNJ envió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para presidir el Consejo de la Judicatura. Proceso en el que fue seleccionado Wilman Terán, actual titular de la Judicatura.

Entre los cargos que ha desempeñado, Luis Rivera fue juez del Tribunal de Garantías Penales de Los Ríos. Se desempeñó como asesor jurídico del expresidente de la Asamblea Nacional César Litardo.

En el año 2017 fue designado como director del CJ en la provincia de Los Ríos, cargo en el que fue posesionado por el entonces presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh.

Fue defensor público en su provincia, docente universitario y docente de la Escuela de la Función Judicial.

Ejerció como abogado investigador de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión, entidad creada en el año 2008 por el entonces presidente de la República, Rafael Correa. Una de las atribuciones de dicha institución era investigar y denunciar los actos de corrupción cometidos en administración pública central e institucional, inclusive en las denominadas autónomas.

Casos

Luis Rivera Velasco ha participado como juez en relevantes procesos judiciales sobre presuntos actos de corrupción.

Uno de los procesos más sonados en los que intervino fue el denominado caso Singue. Rivera fue el juez ponente del Tribunal de Apelación que el 10 de noviembre de 2022 declaró nula la sentencia por el delito de peculado que pesaba sobre siete personas más. Entre los imputados estaba el exvicepresidente Jorge Glas, quien tenía condena de ocho años.

Otra causa que fue atendida por Rivera es el caso China CAMC, que investiga el desvanecimiento de glosas millonarias para favorecer a una compañía asiática.

El 16 de junio de 2023, el juez resolvió llamar a juicio por el presunto delito de cohecho al excontralor general del Estado subrogante Pablo Celi y al empresario Yang Lian, en el grado de autores directos; a José Luis Esteban Celi y Pedro Saona, como cómplices; y a la compañía China CAMC Engineering Co. Ltd. (I)