La bancada del Partido Social Cristiano anunció que pedirá, en la próxima sesión del pleno, un cambio del orden del día para que se investiguen los casos de “camisetazos”, de cambio de bancadas, el crecimiento y decrecimiento de algunas bancadas.
El anuncio lo formuló Jorge Abedrabbo, quien sostuvo que en ese proceso no se están defendiendo colores, números ni banderas, sino defendiendo la institucionalidad de la Asamblea Nacional. Que el pedido será para que el Comité de Ética investigue estos cambios de bancadas que hicieron algunos legisladores.
Publicidad
El bloque del PSC, en el primer mes de funcionamiento del Legislativo, sufrió cuatro bajas de asambleístas que pasaron a conformar la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), afín al Gobierno, y otros permanecen como independientes. Los legisladores que se alejaron del PSC son César Rohón (Guayas), María del Carmen Aquino (Santa Elena), Elías Jachero (Pastaza) y Gruber Zambrano (Santo Domingo de los Tsáchilas).
‘Camisetazos’, característica del primer mes de la nueva Asamblea Nacional
El asambleísta Carlos Falquez Batallas comentó que semanas atrás se hablaba de que la Asamblea Nacional debe recuperar su credibilidad y su imagen, pero que este cambio de camiseta no contribuye, que cada legislador deberá responder a su provincia y a su conciencia.
Publicidad
Manifestó que es necesario que el Comité de Ética realice un análisis e investigue para transparentar estos cambios sorpresivos e inesperados, y que ojalá sea por el bien de la provincia a la que representan o del país.
Falquez indicó que una de las asambleístas de CREO ante los medios de comunicación habló de que la idea que tiene el Gobierno es seguir creciendo como bancada oficialista.
Henry Kronfle (PSC) manifestó que un bloque comenzó con doce asambleístas y que sorpresivamente se cambia de nombre y se declara bancada sumando a catorce asambleístas; entre esos, constan asambleístas que desertaron del PSC y que han ido a la bancada de Gobierno.
Indicó que su bloque reclama transparencia y que para eso existe el Comité de Ética, para determinar por qué el cambio de camiseta y si existen prebendas de por medio; que no se puede caer en las prácticas del pasado, y se tiene que investigar si existen posibles conductas deleznables; y lo que hay que prevenir es que este tipo de hechos se siga dando. (I)