Publicidad
En la primera sesión de la Asamblea se deberá nombrar a más del presidente y dos vicepresidentes a cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa
¿Elegiremos políticos para que trabajen para el pueblo o para los intereses de ellos y pacten con quienes han llevado al país a la impunidad y corrupción?
Cierta politiquería, en el feriado, usan las redes para hacer las listas de sus candidatos para las elecciones del 20 de agosto.
Aún no se conoce la comisión y los asambleístas que tramitarán el proyecto de ley urgente sobre reforma tributaria
El plazo para el informe sobre el juicio político vence el 6 de mayo, en tanto que el Parlamento tiene que designar a sus autoridades el 14.
Aunque no revelan los nombres culpan al Gobierno de intentar romper al bloque integrado por 16 asambleístas
Los dos actores políticos suscribieron un pacto ético-social que propone instalar una asamblea constituyente. Convocan a otras fuerzas políticas a unirse.
La solicitud de juicio político cuestionado por errores admitidos por los proponentes pasará a definición de la Corte Constitucional.
El gobierno aspira a que la solicitud de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, no pase en la Corte Constitucional.
Con pacto o sin este los sumisos asambleístas de un alto dirigente líder cacique con los del “maligno”, vienen boicoteando la labor del gobierno de Lasso.
Si el informe de la comisión 'ad hoc' recomienda la destitución de Guadalupe Llori como presidenta de la Asamblea no lo apoyarán, pero lo debatirán.
El mandatario hace esta revelación en un contexto en el que es criticado por un supuesto pacto con el correísmo que declinó en liberar a Jorge Glas de la cárcel
Varios ministros de Estado usan sus redes sociales y aprovechan entrevistas en la prensa con ese efecto.
El PSC, UNES y un sector de Pachakutik insisten en la evaluación a Guadalupe Llori como presidenta de la Asamblea Nacional.
Asambleístas mencionan la reforma tributaria, las amnistías y la comisión para investigar a presidente legislativa.
Señalan que la abstención de UNES en la moción de archivo de la ley tributaria, en noviembre de 2021, fue el inicio del pacto del Gobierno con el correísmo.
Políticos toman el feriado para avanzar en los pactos, mayorías, sacarse piedras del zapato, poner fichas en el tablero público.
Subvertir el orden, seguir con sus ‘corazones ardientes’ y bolsillos llenos, son miserables proyectos desestabilizadores.
Asambleístas hacen maniobras políticas con instrucciones desde Bélgica del prófugo empeñado en desestabilizar a Ecuador.
Politiqueros están en pactos por intereses personales, conviene tener un pueblo distraído por los asaltos.