La Asamblea Nacional tiene una vía para tramitar el proyecto económico urgente remitido por el Ejecutivo para impulsar la economía de las mujeres emprendedoras. Será el pleno el que defina la comisión permanente que tramitará, porque las funciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), están suspendidas por efectos de la campaña electoral.
El presidente de la República, Daniel Noboa, el 23 de enero de 2025, remitió a la Asamblea Nacional el proyecto urgente en materia económica y el Legislativo tiene 30 días de plazo para el trámite, de lo contrario el texto entrará en vigencia por el ministerio de la ley.
Publicidad
La propuesta del Ejecutivo busca impulsar el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras del Ecuador mediante la creación de mecanismos financieros, fiscales y sociales que promuevan su acceso a recursos, capacitación y mercados, garantizando la igualdad de oportunidades en el ámbito económico.
Se dispone que las entidades que conforman los sectores financieros público, privado y popular y solidario establecerán programas que garanticen el acceso de las mujeres y mujeres emprendedoras a los servicios financieros formales, promoviendo la eliminación de barreras que dificulten su participación. Establecerán líneas de crédito preferenciales para mujeres emprendedoras, con tasas de interés reducidas y plazos flexibles, garantizando en todo momento la solvencia y prudencia financiera.
Publicidad
Procedimiento
El pasado 4 de enero, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución donde envió a 99 legisladores a una licencia obligatoria porque están inscritos para su reelección como asambleístas. En ese mismo texto, suspendió las funciones del CAL, por cuanto seis de los siete miembros que lo conforman son candidatos de elección popular desde el día domingo 5 de enero de 2025 al día 9 de febrero del 2025 inclusive.
En la resolución también se delegan las funciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL) al pleno de la Asamblea Nacional hasta el 9 de febrero del 2025.
El secretario general del Asamblea, Alejandro Muñoz, explicó que al momento se difundió a los asambleístas el proyecto remitido por el Ejecutivo y se remitió a la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) para que emite el informe no vinculante respecto a la propuesta.
Una vez obtenido el informe de la UTL, la presidenta encargada de la Asamblea, Esther Cuesta, convocará al pleno para que conozca la calificación del proyecto de ley, y de ser el caso envíe a la comisión que corresponda.
Como las dos comisiones económicas, tanto la de Desarrollo Económico como la de Régimen Económico, se encuentran sin presidente y vicepresidente, porque sus titulares están de candidatos a la reelección, tendrá que ser otra de las comisiones especializadas, que sí están funcionando, las que tramiten el proyecto.
Existen seis comisiones especializadas permanentes las que pueden reunirse en vista de que una de sus autoridades no están de candidatos. Las dos comisiones que podrían tramitar el proyecto son: Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social o la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, eso ya dependerá del debate en el pleno de la Asamblea Nacional.
Los asambleístas principales regresarán a sus labores el próximo 10 de febrero, y el plazo para aprobarse el proyecto de ley vencerá el 24 de febrero, eso significa que si la comisión designada por el pleno no avanza a tramitar en dos debates hasta antes del 9 de febrero, serán los legisladores titulares los que terminen aprobando la propuesta urgente del Ejecutivo.
El secretario de la Asamblea comentó que el Parlamento no ha detenido su trabajo y ha recibido los informes de gestión de las autoridades de control.
A través de un comunicado, se informó que la presidenta de la Asamblea, convocó al pleno para sesionar el domingo 26 de enero con el objeto de conocer y resolver sobre el informe de la Unidad Técnica Legislativa respecto del último proyecto de ley del Ejecutivo. (I)