Publicidad
El proyecto tuvo el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Global y fue implementado en Galápagos por el Banco Mundial y la Fundación Charles Darwin.
Todos los ciudadanos deberían tener apoyo para formar alianzas con el Gobierno en contratos de inversión para emprendimientos privados.
Los diseños de la marca incluyen modelos deportivos y casuales trabajados con cuero y manufactura brasileña.
La Dirección de Inclusión Social del Municipio junto con La Chilenita organizaron este segundo grupo de emprendedoras.
Con la actividad apícola los peninsulares se tecnifican en manejo de colmenas, elaboración de granola; cremas, jabones, champús con miel...
El negocio familiar es conocido por sus bocaditos de dulce y sal, pero en 2022 aceptaron el reto de manejar una cafetería.
Los emprendedores provienen de Azuay, Chimborazo, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha y Tungurahua. Son 20 mujeres y 32 hombres.
El restaurante tiene un variado menú de cocteles y tiene como su embajadora a la actriz Kate del Castillo, con su marca de tequila Honor.
La plataforma se implementó conjuntamente con PNUD y Acnur.
Urdesa y la calle Panamá son dos de los lugares en donde se han asentado los nuevos negocios.
La deportista ecuatoriana presentó días atrás esta marca que además se complementarán con una aplicación móvil de adopción canina.
El espacio posee áreas de coworking, networking, ideación y prototipado para la creación de nuevos negocios, entre otros.
Stephano Zavala junto con dos socios, Álvaro Molina y Rómulo Ruiz, están detrás de esta iniciativa.
Los expertos indican que en la adolescencia puede confundirse entre construir un negocio o disfrutar de un 'hobby'.
En Ecuador los emprendedores precisan que baje la tasa de interés activa para despegar, capacitarse...
Un segmento que ha servido para apalancar la reactivación ha sido el de las flotas de vehículos, especialmente de las pequeñas empresas.
Voltio, gestionado por la Empresa Pública Municipal para la Gestión y la Competitividad (Épico), será operado por la empresa aceleradora InnovaCreare.
Está dirigido a quienes tengan un emprendimiento de por lo menos 3 años, vinculado al agro, en cualquier provincia del país.
Deben crearse fundaciones para adolescentes sin recursos donde aprendar arte, sistemas... y a emprender.
Son pocos los espacios gratuitos en centros comerciales para emprendedores. Sin embargo, hay quienes se aventuran y comienzan en islas de negocios.