Dos días llevará a la Asamblea Nacional evacuar el juicio político en contra de los tres vocales del Consejo de la Judicatura y a la ex presidenta de ese organismo, María del Carmen Maldonado, una vez que el pleno del Parlamento resolvió llamarlos al pleno. La convocatoria está para el miércoles 31 de agosto a las 19:00.
Según el procedimiento legislativo, los asambleístas interpelantes en este caso: Viviana Veloz (UNES) y Luis Almeida (PSC), serán los primeros en intervenir por el lapso de dos horas cada uno, con base en las pruebas solicitadas y actuadas dentro del plazo probatorio respectivo. Inicialmente, la solicitud de juicio también la suscribió Fausto Jarrín, pero el asambleísta antes que inicie el proceso en la Comisión de Fiscalización renunció al cargo.
Publicidad
Luego, cada uno de los cuatro acusados: Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo, y la ex presidenta de la judicatura, María del Carmen Maldonado, presentarán sus alegatos de defensa ante el pleno sobre las acusaciones imputadas en su contra, por el lapso de tres horas cada uno.
Posteriormente, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora. Terminada la intervención, los acusados se retirarán de la sesión plenaria y el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, abrirá el debate, en el cual podrán intervenir todos los asambleístas y exponer sus razonamientos por un tiempo máximo de diez minutos. El juicio político concluirá con la votación de una moción de censura. De no presentarse al término del debate, una moción de censura y destitución, se archivará la solicitud.
Publicidad
Votos
Para que los acusados sean destituidos y censurados, según la Constitución, se necesita mayoría calificada que corresponde a 92 votos de los integrantes del Parlamento, para lo cual continúan las negociaciones políticas para lograr el apoyo necesario en este juicio planteado desde la bancada correísta UNES.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la sesión del pasado domingo 28 de agosto, hubo 87 asambleístas que votaron a favor de llamar a los vocales de la judicatura a juicio político. Esos votos provinieron: 47 UNES, 15 PSC,10 PK, 6 PK-Rebeldes, 7 Independientes, 1 del BAN (Mariano Curicama) y 1 de la ID (Xavier Santos).
En cambio, por la abstención se pronunciaron: 23 BAN, 14 ID, 9 PK, 3 Independientes. También se registró la ausencia del legislador del BAN, Jorge Pinto.
El coordinador de la bancada del BAN, Juan Fernando Flores, dijo que para la votación en la moción de censura esperan la definición de algunos asambleístas de Pachakutik que han mencionado que dieron paso a que se de el juicio político, porque quieren escuchar la defensa de los vocales del Consejo de la Judicatura, pero que su posición no sería la misma que en la votación del pasado domingo; por lo tanto, no habría los votos para la censura y destitución.
Sin embargo, advirtió que las bancadas del correísmo y socialcristianismo harán de todo para capitalizar la votación para el día jueves donde se tomará una definición sobre el juicio.
Recordó que la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), se reunió el domingo previamente y determinó que no existe sustento legal dentro del juicio político, que se presentaron siete causales que nunca pudieron ser demostradas en la comisión e incluso en la exposición de la ponente del juicio no pudo argumentar las razones que la llevan al juicio a la judicatura, más allá de una retaliación política y un interés de captar la justicia.
En el caso del asambleísta Mariano Curicama, que pertenece al BAN y que votó para que se llame a los acusados al juicio político ante el pleno, dijo que hablará con él para conocer su decisión final.
El coordinador del bloque del Partido Social Cristiano, Esteban Torres, comentó que esperará el día de la votación para cantar los resultados, que no lo puede hacer antes; pero que sin duda la votación para que el juicio pase al pleno del Parlamento sobrepasó las expectativas que tenía su bancada, anotó.
Reveló que hay un fuerte movimiento y presión por parte del Gobierno para evitar que haya los 92 votos, “espero que los asambleístas no sucumban a esas tentaciones y que juzguen a estas personas en derecho y sobre todo por los escándalos que arropan a los vocales”, subrayó.
Ramiro Narváez de la bancada de la Izquierda Democrática indicó que el debate a lo interno aún no ha terminado sobre el juicio político a la judicatura, y dijo que el bloque tomará la decisión conjuntamente con el presidente nacional del partido, Enrique Chávez, la comisión política del partido naranja y el consejo nacional de la ID.
Anticipó que solo una decisión conjunta será válida para que el día miércoles se de un voto, y al respecto, Narváez añadió, que hay varios criterios al interior de la Izquierda Democrática y que al momento se hacen acercamientos con el presidente del partido, la comisión política y el consejo nacional.
El representante del Carchi afirmó que la ID no comparte las actuaciones del actual Consejo de la Judicatura, pero tampoco “nos podemos prestar a una manipulación de un juicio político que no ha sido adecuadamente sustentado, para que ciertos espacios de poder sean captados por organizaciones políticas”.
Los tres vocales del Consejo de la Judicatura y a la ex presidenta de ese organismo están acusados de incumplimiento de funciones en el proceso de evaluación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, que conllevó a la designación de nuevos jueces. (I)