Con el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y los vocales del Consejo Nacional Electoral, se reunió el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, como parte de un acto de coordinación con las entidades del Estado.

Este 5 de diciembre del 2023, en el salón de Gabinetes de la Casa de Gobierno, Daniel Noboa recibió al presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, a la que asistieron también el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix, y el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.

Publicidad

Entrega de un presupuesto adecuado, tema que marcaría la relación del nuevo presidente Daniel Noboa con el órgano de gobierno y administración de la Función Judicial

La cita fue reservada, pero en ella Terán había expuesto al régimen la necesidad de recursos para atender a la Función Judicial.

Terán reclamó al anterior gobierno de Guillermo Lasso de incumplir con una acción de protección que disponía la asignación de presupuesto para superar las necesidades de servidores judiciales, mejorar la infraestructura, insumos, entre otros.

Publicidad

Esperaba la llegada del nuevo mandatario para exponerle sus pedidos, pues según Terán se requiere de unos $ 260 millones, que se priorizarían para ejecutar un denominado Plan Maestro de Celeridad que incorpora doce proyectos encaminados a implementar espacios físicos para la atención ciudadana y contratación de jueces para que tramiten las causas con agilidad.

Previamente, el lunes último, Noboa se reunió con el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, en la que se habría discutido acciones para fortalecer el sistema judicial y luchar contra la inseguridad ciudadana.

Este martes, el primer mandatario también se reunió con los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, José Cabrera, Diana Atamaint, Esthela Acero y Elena Nájera.

El vicepresidente, Enrique Pita, informó de este encuentro en su cuenta de X (antes Twitter) en la que resumió que la finalidad fue «fortalecer la colaboración entre funciones del Estado y la democracia».

Daniel Noboa tiene entre sus objetivos de gestión convocar a una consulta popular, que fue parte de sus ofrecimientos durante la campaña electoral de los últimos comicios anticipados presidenciales, tras la declaratoria de la disolución de la Asamblea Nacional.

Se desconocen detalles de cómo avanza el proceso de construcción del cuestionario que deberán ser, previamente, calificadas por la Corte Constitucional (CC).

Sin embargo, el viceministro de Gobierno, Carlos Espinosa, detalló en una entrevista en la cadena Teleamazonas, este 5 de diciembre, que en enero próximo se podría conocer el banco de preguntas que propondría el régimen. (I)