Este viernes, 16 de mayo, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) archivó la investigación previa que desarrollaba la Fiscalía por supuestos delitos de peculado y delincuencia organizada contra el expresidente de la República Guillermo Lasso y otros ciudadanos.

La denuncia fue presentada el 26 de abril del 2023 por Mireya Pazmiño, que en ese entonces era legisladora afín al correísmo y que fue reelecta para el presente periodo legislativo, y se refiere a supuesto manejos irregulares en un contrato de la empresa pública Flopec con la compañía Amazonas Tankers.

Publicidad

Los acusados eran Guillermo Lasso; Hernán Luque, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresa Públicas (EMCO); Iván Correa, exsecretario de la Administración; los exfuncionarios Johnny Estupiñán y Oswaldo Rosero; Cristian Panchi y Danilo Carrera, el cuñado de Lasso.

Según la acusación, de este contrato “se han beneficiado varios intermediarios petroleros y compradores de crudo ecuatoriano, todo esto a costa de las millonarias pérdidas que Flopec ha tenido que asumir, con la supuesta consigna de que el valor de las tarifas de flete responde a la demanda del mercado internacional”.

Publicidad

Pero la Fiscalía no halló elementos suficientes para probar la comisión de esos delitos y pidió a la Corte que archive el caso, la cual aceptó.

En un comunicado divulgado este domingo, 18 de mayo, Lasso destacó la decisión de la Corte.

“La justicia ha archivado el caso Flopec. Después de dos años de investigaciones se ha confirmado lo evidente: no cometí ningún delito. Todo fue un show político acompañado de una farsa mediática al servicio de intereses delictivos presentes en aquella Asamblea Nacional (que impulsaron un juicio político)”, señaló.

“Este juicio político fue impulsado por los asambleístas Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño, Rodrigo Fajardo y Esteban Torres, con el apoyo de fuerzas políticas y delincuenciales que promovían el no en la consulta popular de febrero del 2023″, agregó.

Y continuó: “Me acusaron de un delito que no existe: peculado por omisión. Por un contrato firmado tres años antes de que fuera presidente. Dijeron que la Contraloría me responsabilizó, cuando nunca lo hizo. Que un familiar mío estaba involucrado en un audio, cuando resulta que la voz del audio le correspondía a otra persona. Se aferraron a narrativas políticas construidas con mentiras, no con pruebas. Prefirieron el espectáculo antes que la verdad, el cálculo electoral antes que la justicia”.

“Hoy la justicia puso las cosas en su lugar”, dijo Lasso.

“Seis jueces de la Corte Constitucional —Alí Lozada, Richard Ortiz, Daniela Salazar, Karla Andrade, Joel Escudero y Alejandra Cárdenas— pudieron detener este ataque a la institucionalidad democrática, pero prefirieron admitir a trámite un juicio político lleno de hechos falsos. Ni siquiera abrieron el expediente. Prefirieron lavarse las manos y mirar a otro lado, llevando al país al borde del abismo”, reclamó.

“Algunos de estos jueces ya no lo son, y seguramente deberán volver a sus cátedras o a la actividad privada. Lo mismo con algunos asambleístas. Otros permanecen en sus cargos o han sido reelectos, yo les digo: ¿con qué cara ven al país? ¿Cómo pondrán una mala nota a un estudiante después de haber dado paso a un juicio político sin abrir el expediente? ¿Cómo podrán hablar de democracia después de haberla puesto en riesgo?”, expresó.

“Hoy más que nunca seguiré caminando libremente por Ecuador y el mundo, con la tranquilidad de haber disuelto constitucionalmente a esa Asamblea Nacional plagada de corruptos al servicio del narcotráfico y el crimen organizado, además de haber luchado contra la delincuencia, de haber recuperado fondos robados a la Isspol, de haber impulsado la extradición, fortalecido la seguridad y de haber propuesto reformas que hoy otros aprueban, aunque a nosotros nos las negaron”, apuntó.

“Ahora, con una nueva Asamblea y un nuevo Gobierno, es momento de seguir con una profunda reforma política. Porque los que intentaron tomarse el poder, tarde o temprano, lo volverán a intentar”, concluyó el exmandatario en su comunicado.

El 17 de mayo de 2023, Lasso decretó la muerte cruzada con la que disolvió la Asamblea Nacional y llamó a comicios anticipados. (I)