La aspiración de quienes integran la Corte Nacional de Justicia (CNJ) es que los dos últimos años que le restan en funciones a este Consejo de la Judicatura (CJ), la presidencia del organismo la ocupe una persona que conozca desde adentro la situación del sector justicia. El CJ, por mandato constitucional, es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.

Bajo esa lógica la cuarta terna enviada desde la Corte Nacional al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), de la cual sería designado el vocal que represente a la CNJ en el pleno de la Judicatura y a su vez quien presidirá el CJ, pues así lo dispone el artículo 179 de la Constitución vigente, tiene los nombres de tres jueces nacionales en funciones.

Hoy la terna, que ya está en manos del CPCCS, está encabezada por Wilman Terán, actual juez encargado de la Sala Civil y Mercantil y de la Sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores. También es parte la terna Mercedes Caicedo, jueza encargada de la Sala Penal, y completa la lista Luis Rivera, juez titular de la Sala de lo Penal, todos de la Corte Nacional de Justicia.

Publicidad

Estos son los perfiles de quienes integran la terna enviada por la Corte Nacional al Consejo de Participación Ciudadana

El titular de la Corte Nacional, Iván Saquicela, aseguró que de forma consensuada el pleno de la CNJ se decantó por una lista conformada por funcionarios judiciales de carrera, pues es fundamental que llegue una visión así al CJ. Sostiene que no es bueno para la Función Judicial estar ya más de diez meses con un presidente encargado y sin un vocal en la Judicatura que represente a los judiciales del país.

La tercera terna, la cual fue enviada por el presidente Saquicela, estuvo liderada por Antonio Tello, funcionario judicial de la Corte Nacional; Blanca Alexandra Vallejo, presidenta de la Corte Provincial del Azuay; y, Andrés Esteban Mogrovejo, juez de la Corte Provincial del Cañar. Por no cumplir con los requisitos exigidos, Tello y Mogrovejo fueron descalificados por cuatro votos del CPCCS.

La primera terna remitida por Saquicela al CPCCS a finales de febrero pasado, luego de la renuncia a la presidencia del CJ de María del Carmen Maldonado, estuvo encabezada por Alberto Ordóñez, Paola Jarrín y Andrés Valencia; mientras que la segunda terna fue entregada el 19 de agosto último y estaba liderada por Maritza Romero, le seguía Antonio Tello y se completaba con Fabiola Gallardo.

Publicidad

En la primera lista había una jueza como Paola Jarrín y dos abogados en libre ejercicio como Ordóñez y Valencia, pero para la segunda el presidente Saquicela propuso a dos juezas: Romero, jueza penal de Pichincha, y Gallardo, presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, y a un funcionario y asesor de la CNJ.

En mayo pasado, la terna integrada por Ordóñez, Jarrín y Valencia fue retirada por Saquicela, quien aseguró que lo hacía para evitar que se “consume la arbitrariedad de archivar la terna y con ello una nueva forma de metida de las manos en la justicia del Ecuador”.

Publicidad

Los cuatro últimos presidentes del Consejo de la Judicatura han sido el ingeniero en electrónica Paulo Rodríguez y los doctores en jurisprudencia Gustavo Jalkh, Marcelo Merlo y María del Carmen Maldonado.

Rodríguez fue el representante del presidente Rafael Correa en la Comisión Tripartita que trabajó en el CJ de transición, entre 2011 y 2013, en la reestructuración del sistema de justicia; Jalkh, cercano a Rafael Correa, fue parte de la terna enviada por el entonces presidente de la CNJ, Carlos Ramírez, y se mantuvo liderando el CJ desde el 2013 hasta el 2018 que fue cesado en funciones.

Marcelo Merlo fue el presidente del CJ transitorio, que fue designado por el Consejo de Participación de transición que estuvo liderado por el hoy fallecido Julio César Trujillo y que cesó en funciones a Jalkh, tras un análisis y evaluación de su situación y la de otros vocales de la Judicatura. Merlo se mantuvo como presidente de transición entre junio del 2018 y enero del 2019, que concluyó el proceso de selección de María del Carmen Maldonado, así como de los restantes vocales que debían ocupar su cargo en el CJ por los próximos seis años.

Maldonado decidió renunciar a presidir el CJ el 2 de febrero pasado, debido a que no compartió una decisión adoptada por la Corte Constitucional que le retiraba competencias en el tema sancionatorio a quien preside el CJ. En su lugar, ella dijo que debía ser posesionado su vocal suplente Álvaro Román, pero al no provenir de una terna propuesta por la Corte Nacional, no pudo titularizarse como vocal, ni tampoco pudo presidir la Judicatura.

Publicidad

Empieza a analizarse información de quienes integran terna enviada por la Corte Nacional y de la que saldría el próximo presidente de la Judicatura

Un día después de la renuncia de Maldonado, es decir, el 3 de febrero pasado, el vocal de la Judicatura, Fausto Murillo, quien fue propuesto en la terna de la Función Legislativa, se desempeña como el presidente temporal del organismo. Al momento lo acompañan los vocales Maribel Barreno, postulada por la Fiscalía; Juan José Morillo, postulado por la Defensoría Pública; y, Xavier Muñoz, en representación del Ejecutivo.

Saquicela sostiene que existe un compromiso de los jueces nacionales postulados en la terna de la CNJ para trabajar por mejorar las condiciones del sistema y los operadores de justicia. El titular de la Corte cree que hay que hacer un esfuerzo para conseguir recursos económicos, tecnología, modernización y trabajar para alcanzar una justicia independiente y fortalecida. (I)