Debido a la inasistencia por un tema odontológico del abogado defensor de un exministro en los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, Javiér Córdova, por segunda ocasión se difiere la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el delito de enriquecimiento ilícito en el que ese exfuncionario público es el único procesado.

La decisión de diferimiento la tomó el juez Marco Rodríguez, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), no sin antes exigir que la defensa de Córdova en 48 horas entregue el aval del sistema de salud público al certificado presentado y ordenar que el galeno que realizó la intervención asista a la Corte Nacional para reconocer su firma en el documento entregado por el procesado para pedir el diferimiento. Se aclaró que, de no cumplirse lo dispuesto o de existir alguna anomalía en el certificado, el abogado de Córdova será multado con dos salarios básicos unificados del trabajador ($ 930).

Exministro Javier Córdova enfrentará proceso por presunto enriquecimiento ilícito: se detectó más de $ 1 millón en sus cuentas

La fiscal general, Diana Salazar, asistió vía telemática a la diligencia. La titular de la Fiscalía anunció hace pocas semanas que estaba embarazada y que su periodo de gestación conllevaba un alto riesgo de salud. Esa situación la hizo conocer a la Asamblea Nacional, instancia en la que se llevaba adelante un juicio político contra la fiscal general, el cual por decisión del Consejo de Administración Legislativa (CAL) se suspendió temporalmente.

Publicidad

El 10 de enero pasado se realizó la formulación de cargos contra Córdova, quien fue también viceministro del Interior, viceministro de Seguridad y ministro de Minería. En esa diligencia, el juez Rodríguez acogió los elementos de convicción expuestos por la Fiscalía y dispuso como medidas cautelares la orden de prisión preventiva del procesado y la detención de varias cuentas bancarias para garantizar el pago de una multa y reparación integral de hasta por $ 1′141.669.

Según Salazar, Javier Córdova cometió el delito de enriquecimiento ilícito en los “años en los que se desempeñó en cargos públicos, encargos de jerarquía en su calidad de ministro. Ha obtenido valores que sobrepasan los montos que por concepto de sus remuneraciones y demás beneficios legales, pago de viáticos de beneficios ha recibido dentro de la administración pública”.

Entre los elementos de convicción más importantes en este caso estarían los hallazgos determinados en un informe de responsabilidad penal (IRP) de la Contraloría General del Estado. En detalle se habrían observado depósitos y acreditaciones adicionales a las remuneraciones en sus cuentas bancarias, cuyo origen no habría sido justificado.

Publicidad

Información que hace parte del expediente serviría para definir que, como exfuncionario de los ministerios, Córdova habría percibido por concepto de remuneraciones $ 436.603. Pero se desprenden otros ingresos recibidos en sus cuentas por terceras personas que ascienden a $1′141.669, según la investigación.

“Es fácil hacer la suma. Hay que ver cuánto recibió por ingresos en relación de dependencia, $ 436.000; sin embargo, usted (Javier Córdova) paga más de $ 1′000.000 por concepto de tarjetas de crédito”, explicó Salazar.

Publicidad

Minera Lundin Gold entrega segunda cuota de regalías anticipadas por $ 20 millones

Al darse este nuevo diferimiento, el juez Rodríguez dispuso que el defensor público Paúl Guerrero se sume a la defensa de Córdova. Guerrero se sumó al pedido de diferimiento, asegurando que necesita tiempo para conocer el caso y realizar una correcta defensa. A lo que no dio paso el magistrado de la CNJ fue a que se declare en indefensión a Javier Córdova para así asumir la defensa total el defensor público.

Rodríguez adelantó que no admitirá otro pedido de diferimiento, ni por algún caso de fuerza mayor de la defensa del procesado. Definió que la próxima convocatoria para la audiencia preparatoria de juicio será el 22 de julio siguiente, a las 08:30.

El exministro Córdova en la actualidad no reside en Ecuador, ya que estaría trabajando en una minera extranjera y viaja entre Colombia y Estados Unidos, se indicó desde la parte acusada en una de las audiencias. Información que es parte del proceso confirma que la residencia del procesado estaría en Miami (Estados Unidos). (I)