La Contraloría General del Estado auditará el último censo de población y vivienda que se realizó entre noviembre y diciembre de 2022, por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El organismo de control informó, este 5 de marzo, que a lo largo de este 2024 está previsto hacer siete exámenes especiales al VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades que concluyó que en Ecuador había 16′938.986 ecuatorianos en el 2022.
Publicidad
Aunque, en febrero pasado, el INEC habría ajustado la cifra e informó que hay 17,7 millones de habitantes.
Actualmente se hacen tres exámenes especiales:
Publicidad
- A los contratos para la comunicación, difusión, información y pautaje.
- La adquisición de bienes y servicios, incluidos los de consultoría
- El reclutamiento, selección, contratación de personal, pago de remuneraciones y sistemas informáticos utilizados
Como parte del control anual se tiene previsto hacer una auditoría de gestión a aspectos como:
- La actualización cartográfica y precenso de vivienda
- Censo experimental
- Empadronamiento
- Encuesta poscensal
- Coordinación gestión, logística, monitoreo y control de calidad de las fases de planificación, diseño, construcción, recolección, procesamiento, análisis, difusión y evaluación desarrolladas por el INEC para le ejecución del censo.
Otras tres exámenes especiales se harían también al
- Alquiler de vehículos para la ejecución del censo
- Sistemas informáticos e infraestructura tecnológica
- Contratos de consultoría, bienes y servicios utilizados por la Zonal 6 y 8
La institución observó en un informe anterior aprobado en el 2023 que habría «incumplimientos contractuales» en un contrato por bienes y servicios por $ 1′998.023, que se hizo entre enero de 2018 y septiembre de 2022. (I)