El 16 de noviembre habrá elecciones nacionales en Ecuador de un referéndum y consulta popular, y únicamente si gana la pregunta del casillero D que consta en la papeleta electoral habrá una nueva convocatoria a votar para elegir asambleístas constituyentes. Pero de ganar el no en el casillero D, no habrá nuevos comicios y los ciudadanos que no ejercieron su derecho se enfrentarán al pago de una multa de $ 40.

Dentro de diez días, 13′938.724 ecuatorianos están convocados a votar por un cuestionario de cuatro preguntas de referéndum y consulta popular, cuya participación es obligatoria.

Publicidad

Solo los ecuatorianos que viven en el extranjero, los menores de 18 y mayores de 65 años tienen voto facultativo.

En un ejercicio de conocer la opinión de ciudadanos, este Diario consultó si asistirán a sufragar este 16 de noviembre: al menos tres de cada diez dudaban de presentarse en los recintos electorales.

Publicidad

La razón: creen que luego del 16 de noviembre habrá una segunda elección inmediata y esperarán ese día para tener su certificado de votación.

Sin embargo, se arriesgan a ser sancionados con multas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El organismo prepara esta elección para que la gente se pronuncie si está de acuerdo o no con la interrogante A para permitir que bases militares extranjeras puedan instalarse en territorio ecuatoriano.

La pregunta B es sobre eliminar la obligación del Estado de financiar las actividades de capacitación y formación de los partidos y movimientos políticos a través del Fondo Partidario Permanente.

También la pregunta C respecto de si el elector está de acuerdo con que la Asamblea Nacional tenga menos integrantes, es decir, que de tener 151 pase a contar con 73 asambleístas.

La pregunta D es de consulta, también conocida como plebiscito, y pide la opinión ciudadana de si está de acuerdo en que se instale una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución y se derogue la actual que se emitió en el 2008, en Montecristi (Manabí).

Son tres preguntas de referéndum y una de consulta popular sobre las que los ecuatorianos deberán votar el 16 de noviembre de 2025. Foto: Tomada del Consejo Nacional Electoral/ Foto: Cortesia

Si la persona no asiste a votar el 16 de noviembre y Daniel Noboa no obtiene el favor popular y pierde, no habrá nuevas elecciones de asambleístas constituyentes y seguirá en vigor la actual carta política.

En tanto, el ciudadano deberá pagar una multa de $ 47, de acuerdo con el artículo 292 del Código de la Democracia sobre la infracción de no asistir a votar.

A esto se suma que si la persona es vocal de junta receptora del voto (JRV) y no asiste a la capacitación, deberá pagar una multa de $ 70,5.

En esencia, por no ir a votar y no asistir a la capacitación para ser vocal de la JRV el día de la elección, el ciudadano tendrá una multa de $ 117.

El escenario del sí a la consulta popular

En el otro escenario, en el caso de que la consulta popular para instalar una asamblea constituyente que escriba una nueva constitución gane el sí, el país volverá a sufragar en febrero o marzo de 2026.

El objetivo será elegir a 80 asambleístas constituyentes de listas cerradas de candidatos que postulen los partidos y movimientos políticos de ámbito nacional.

El vocal del Consejo Nacional Electoral José Cabrera recordó que este 16 de noviembre lo que se votará es una consulta popular que diga sí o no sobre un hecho específico.

En el caso de que gane el sí, según los resultados electorales finales, el CNE deberá organizar un proceso para elegir asambleístas constituyentes.

Si gana el no, seguirá en vigor la Constitución actual.

La carta política y el código electoral señalan en su artículo 198 que para aprobar un asunto en referéndum o consulta popular se requiere de “al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos”.

En ese sentido, al ser 13′938.724 habilitados para votar, el presidente Noboa necesitaría alrededor de 6′970.000 votos para ganar su referéndum y consulta.

Los cálculos electorales apuntan a que —de haber una asamblea constituyente— la elección de los 80 legisladores se haga en febrero o marzo de 2026.

Por lo que el ciudadano que no participe deberá pagar la multa por no votar este 16 de noviembre y tendrá que esperar a tener el certificado de votación que se entregue en febrero de 2026. (I)