Al no haber sido notificado de que su competencia estaba suspendida mientras se resuelve la recusación presentada por la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) Maribel Barreno, el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Walter Macías instaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el denominado caso Vocales. La diligencia arrancó minutos después de las 08:30 de este miércoles 27 de septiembre.

El lunes último, la defensa de Barreno interpuso una demanda de recusación contra Macías con el fin de que el juez se aleje del proceso penal en el que por el delito de tráfico de influencias son investigados Barreno, el también vocal de la Judicatura Juan José Morillo y el juez de Pichincha Vladimir Jhayya.

La denuncia aún no ha sido aceptada a trámite, pues el juez a cargo, Felipe Córdova, también de la CNJ, decidió que al no ser claro lo que se solicitaba desde la defensa de Barreno, le daba cinco días para que complete, aclare y sea específica en lo que requiere.

Publicidad

Al no estar vigente la aceptación de la recusación de la vocal Barreno, Macías dio paso directamente a la instalación de la audiencia, empezando por la fase de saneamiento procesal, es decir, se escuchará a los abogados de los procesados para saber si existen o no vicios de nulidad que afecten todo lo actuado hasta el momento por la Fiscalía dentro del proceso.

Barreno, Morillo y sus defensas participan de la diligencia por vía telemática y solo el juez Vladimir Jhayya y sus abogados se encuentran en la Sala de la Corte Nacional, en Quito.

La investigación del caso Vocales arrancó el 15 de junio de 2022, luego de conocerse el contenido de un audio filtrado en el que se escucharía la voz del vocal Morillo, quien en presencia de la vocal Barreno pedía aparentemente el apoyo al presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, Gustavo Osejo, ante una acción de protección interpuesta por la entonces presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, y así salvarla de su destitución.

Publicidad

Caso Vocales: nueva recusación de la vocal Maribel Barreno contra el juez Walter Macías complica la instalación de la audiencia por tráfico de influencias

Julio César Vasco, abogado del vocal Morillo, inició su presentación recalcando que este proceso se ha mediatizado de manera sistemática, generando un ataque perverso contra su defendido. Él presentó dos vicios de tipo procesal que desde su perspectiva únicamente son subsanables declarando la nulidad a partir del 15 de agosto pasado que se emitió el impulso declarando cerrada la instrucción fiscal del caso.

De parte de la defensa de la también vocal Barreno, Christopher Gallegos, se plantearon tres vicios relacionados con el procedimiento, los cuales -para el abogado- son tan relevantes, no solo porque podrían haber afectado el curso de la investigación, sino porque se ha violentado el derecho a una debida defensa de la funcionaria acusada.

Publicidad

Básicamente desde estas dos defensas se alego una violación al procedimiento al haber terminado de forma anticipada la instrucción fiscal, existiendo diligencias pendientes; que no se había permitido a la defensa particular de la vocal Barreno participar directamente en la audiencia de testimonio anticipado, violando el derecho a la defensa; y que no se había concretado la toma de versiones de personas que supuestamente mantenían información relevante para el caso, por ejemplo, el expresidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, o el conjuez de la Corte Nacional, Carlos Pazos.

En cambio, Jesús López, abogado defensor del juez Vladimir Jhayya, dijo no tener nada que alegar en cuanto a vicios de prejudicialidad, procedibilidad, competencia o procedimiento. Pidió al juez Macías que declare la validez de todo lo actuado.

QUITO (22-09-2023).-La fiscal general Diana Salazar (i) es la encargada de la acusación dentro de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Vocales, en el que los vocales de la Judicatura, Maribel Barreno y Juan José Morillo, además del juez de Pichincha, Vladimir Jhayya, son procesados por tráfico de influencias. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: El Universo

Ya en el uso de la palabra, la fiscal general Diana Salazar pidió directamente al magistrado que declare la validez procesal de todo lo actuado. Aseguró que la Fiscalía General del Estado ha atendido todos los pedidos hechos por la parte investigada, más allá de que se haya cerrado de forma anticipada la instrucción fiscal, el 15 de agosto pasado, y que se puede verificar que no existían pedidos de diligencias de los sujetos procesales.

Desde la perspectiva de la fiscal no existe una violación de procedimiento o trámite, por lo que solicitó que sean rechazados los cargos de nulidad expuestos por dos de las tres defensas de los investigados y así se declare la validez de todo los actuado por la Fiscalía.

Publicidad

Para los abogados de la Procuraduría General del Estado, instancia que actúa como acusación particular en el caso, la Fiscalía General ha permitido a todos los sujetos procesales ejercer su derecho a la defensa y cada uno de ellos han asistido al proceso. Respaldó todo lo actuado por la instancia acusadora, solicitando así también la declaratoria de validez procesal.

Luego de dos horas y media de escuchar los fundamentos de parte y parte, el juez Macías se retiró de la Sala para analizar si son o no suficientes los argumentos expuestos para definir un vicio que nulite hasta un cierto punto lo actuado o por lo contrario no hay elementos que invaliden lo actuado por la Fiscalía. Pidió a loos sujetos procesales, cerca de las 11:00 de este miércoles 27 de septiembre, que esperen en la Sala hasta que él tome una decisión.

De no encontrar vicios, el juez deberá declarar la validez procesal e instalar la segunda fase, la preparatoria de juicio, en la que se deberá escuchar a la fiscal Salazar exponer los elementos para fundamentar su dictamen acusatorio contra los tres procesados. (I)