Jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), de cortes provinciales, de primer nivel, un ex fiscal general, dos jueces anticorrupción en funciones y un exasambleísta son, entre otros, quienes hacen parte de los 246 profesionales que pretenden ser parte del concurso en el que se seleccionará a las personas que ocuparán una de las siete vacantes para jueces del más alto órgano de justicia ordinaria del país.

Desde el viernes último, 246 personas son consideradas formalmente postulantes dentro del Concurso de Méritos y Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social para la Selección y Designación de Siete Jueces de Corte Nacional, el cual es dirigido por el Consejo de la Judicatura (CJ).

Publicidad

Justamente en el pleno del CJ se dio a conocer que dentro de esta fase de postulación se recibieron 448 solicitudes, se receptaron 419 registros en la plataforma y, de ese número, 256 finalizaron su postulación digital. Diez personas no entregaron el CD-R, requisito indispensable junto con el formulario de postulación, una vez se cerró el trámite en la plataforma digital.

En febrero de 2024 la Corte Nacional podría ya tener a los nuevos siete jueces que integrarán el organismo

El 26 de agosto pasado concluyó la subfase de revisión de inhabilidades y requisitos obligatorios de los aspirantes, la cual estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por 29 profesionales. Desde este lunes, 28 de agosto, está previsto que los aspirantes sean notificados con los resultados de la verificación de requisitos. Luego de ello tendrán tres días término para ingresar la solicitud de reconsideración de acuerdo con lo definido en la norma vigente para el concurso.

Publicidad

Entre los nombres que aparecen como postulantes dentro de este concurso están los de Lauro Sánchez y Mario Muñoz, quienes desde hace ochos meses hacen parte de la Unidad Especializada en el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado. También Jaime Olivo, exasambleísta por la provincia de Cotopaxi del movimiento Pachakutik. Y el ex fiscal general del Estado Paúl Pérez Reina, quien vinculó al expresidente Rafael Correa al proceso penal por el secuestro (plagio) del activista político Fernando Balda.

El concurso público arrancó el 28 de julio último con la fase de convocatoria y tentativamente se cerraría el 1 de febrero de 2024 con la emisión del informe final y resolución de ganadores. Una vez se cierre la etapa de postulación, el cronograma establecido define que vendrá la fase de méritos, luego la de oposición, impugnación ciudadana y control social, una prueba psicológica, exámenes de confianza, una audiencia pública y el informe final y resolución de ganadores.

El presidente de la Judicatura, Wilman Terán, ha defendido la transparencia del proceso iniciado explicando que ni él ni los vocales del CJ tienen incidencia en el concurso público. Las críticas se han hecho evidentes porque los vocales de la Judicatura Maribel Barreno y Juan José Morillo, junto con el juez de Pichincha Vladimir Jhaya, mantienen un proceso penal abierto en la Corte Nacional de Justicia por el delito de tráfico de influencias.

Corte Nacional a la espera de un concurso que llene las vacantes de seis jueces y catorce conjueces titulares; las últimas incorporaciones se dieron en 2021

Walter Macías, juez destituido de la Corte Nacional con dos votos del pleno del CJ, también busca concursar por uno de los siete cargos vacantes. Él fue el magistrado que integró el tribunal de juicio que condenó a los once procesados por delincuencia organizada en el caso Las Torres, entre ellos al excontralor Pablo Celi y su hermano Esteban Celi; dio paso a varios allanamientos en la Judicatura y tenía a cargo la audiencia preparatoria de juicio contra los vocales Morillo y Barreno por tráfico de influencias.

Otro de los jueces de la CNJ que busca uno de los siete cargos que estarían vacantes es Byron Guillén, actualmente parte de la Sala Penal. Este magistrado será el ponente del informe respecto a la declaración jurisdiccional previa ante un supuesto error inexcusable denunciado por la vocal Maribel Barreno en contra del entonces juez Walter Macías. Guillén también fue quien evidenció diferencias con el presidente de la CNJ, Iván Saquicela, sobre la terna que debía enviarse desde la Corte Nacional para elegir al nuevo presidente de la Judicatura.

Iván León, quien como juez temporal de la CNJ sentenció a los 20 procesados en el caso Sobornos 2012-2016, pretende ahora ser un magistrado titular en el más alto órgano de justicia del Ecuador. Otros diez jueces y conjueces que actualmente ya están en la Corte Nacional quieren participar para alcanzar una titularidad como magistrados. Al menos 77 postulantes provendrían de la Función Judicial, ya sea en la parte jurisdiccional como administrativa.

Alberto Santillán, quien también fue fiscal provincial de Pichincha, quiere ser parte del concurso para ocupar uno de los siete cargos de jueces nacionales. Santillán fue quien llamó a juicio al cesado alcalde de Quito Jorge Yunda, y fue retirado del cargo en 2022 por disposición de la fiscal general Diana Salazar.

Édison Toro, superintendente de Comunicación que estuvo encargado del cierre de la Supercom, y la consejera electoral Camila Moreno aparecen en la lista de postulantes del concurso público. (I)