Más alla de la destitución del cargo como conjuez de la Sala de lo Civil y Mercantil y de la Sala de la Familia, Niñez y Adolescencia de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), por un supuesto acoso sexual, a David J. Ch. aún le resta una resolución en el ámbito penal, pues la Fiscalía investiga el acoso que habría enfrentado una exfuncionaria del despacho del entonces magistrado nacional.
El viernes último, con el voto unánime de tres de los cuatro vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) y del presidente del organismo, Mario Godoy, el pleno del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial decidió destituir como juez de la CNJ a David J. Ch. Esto se dio cuatro meses después de que una funcionaria presentó su renuncia al cargo de asistente administrativa en la Corte Nacional y en el escrito entregado denunció el acoso que habría sufrido de parte de su jefe inmediato: David J. Ch.
Publicidad
El vocal del CJ Damián Larco, antes de votar a favor de la destitución, señaló que el caso tratado no solo es un acto administrativo, sino que es un acto de justicia institucional y social, pues el acoso sexual, para él, es una falta gravísima e inadmisible en el servicio público. “Ningún funcionario, sin importar su jerarquía, puede abusar de su poder ni violentar derechos sin enfrentar consecuencias. Los hechos probados son contundentes. El expediente (...) contiene testimonios, correos institucionales, documentos de renuncia y versiones concordantes que demuestran una relación jerárquica de poder y un ambiente laboral hostil, generado por el comportamiento del juez hacia la denunciante”, refirió.
El expediente administrativo contra David J. Ch. no solo cuenta con el testimonio de la víctima, sino que también se adjuntó evidencia en audio y video de lo denunciado el 2 de julio pasado por la víctima, quien dijo sobre su decisión de denunciar: “(Se) fundamenta en la situación de acoso sexual a la que he sido sometida por parte de mi jefe inmediato, el doctor David J. Ch. Estas conductas han afectado gravemente mi integridad física y emocional, generando un ambiente de trabajo hostil”.
Publicidad
Las investigaciones del CJ habrían determinado que el funcionario sancionado mantenía una relación laboral de jerarquía con la víctima y compartían espacios comunes. Por las versiones referidas en el expediente, se determina que la afectada informó sobre la situación de violencia sexual de la que era objeto, intercambiando incluso mensajes de auxilio con su compañero de trabajo.
Según el expediente disciplinario contra el entonces conjuez David J., la exfuncionaria denunció que el magistrado presuntamente le habría realizado propuestas de connotación sexual, condicionando su permanencia laboral y posibles ascensos a la aceptación de favores personales.
Aparentemente, la denunciante registró en audio algunas de las conversaciones, en las que se evidenciaría la insistencia del magistrado destituido, incluso planteando la firma de una renuncia.
“Estos señalamientos han sido corroborados por testigos. Uno de ellos declaró que, junto a otros compañeros, adoptaron medidas de protección para la exfuncionaria ante las conductas del investigado. Otros confirmaron que ella les informó sobre el acoso y que la puerta del despacho del juzgador permanecía habitualmente cerrada, lo que generaba temor entre el personal administrativo”, se explicó en su momento desde la Judicatura.
El titular del CJ, Mario Godoy, recordó que el 16 de octubre pasado, en la aplicación de la resolución número 115-2023, la cual regula el procedimiento de cesación de los jueces de la CNJ, se conformó una veeduría técnico-jurídica integrada por profesionales de derecho de reconocida probidad ética y trayectoria, la cual arrojó un informe de 31 páginas en el que se concluye que en el procedimiento administrativo instaurado contra el conjuez no se violentó norma o procedimiento alguno; es decir, garantizaron el debido proceso.
La vocal Magaly Ruiz, la única mujer dentro del pleno del CJ, quien obviamente votó a favor de la destitución del magistrado nacional, calificó este hecho como insólito, principalmente porque estaba siendo investigado un juez de la Corte Nacional, de la más alta corte de este país, y nada más y nada menos que de la Sala Especializada de la Familia, Niñez y Adolescencia, quien por su formación debía tener especial atención en los derechos de las mujeres.
“Ahora sabemos que, lejos de cuidarlos, los vulneró. A eso nos lleva a concluir la abundante prueba que ha sido desarrollada por el equipo técnico. Una vez comprobado que se ha garantizado el derecho a la defensa, es nuestro deber sentar un precedente y decirles a todas nuestras compañeras que prestan servicios en las diferentes carreras, sea en el área jurisdiccional, fiscal, defensorial, administrativa o notarial, que no vamos a tolerar ningún tipo de violencia hacia ustedes, mujeres. Alcemos la voz y denuncien. Tienen mi respaldo y me congratulo de tener el respaldo de mis compañeros vocales”, indicó la vocal.
Por pedido de Ruiz, junto con la decisión de separar a David J. Ch. del cargo de conjuez nacional, mediante una disposición de despacho, se dispuso que se remita una copia de la resolución alcanzada a la Fiscalía para que sea considerada dentro del expediente investigativo que se adelanta en esa institución como titular de la acción penal.
El julio pasado, cuando se conoció la denuncia de acoso hecha por la exfuncionaria del despacho del conjuez David J. Ch., el presidente de la CNJ, José Suing, mediante un comunicado adelantaba que el caso ya se encontraba siendo investigado por la Fiscalía y que ese proceso, dijo, permitiría determinar los hechos “con objetividad, garantizando el respeto al debido proceso y a los derechos de las partes involucradas”.
Suing rechazó todo “acto de violencia, acoso o discriminación”, asegurando que no se toleraría ninguna conducta que atente contra la integridad de las personas o el buen funcionamiento institucional. El titular de la CNJ adelantó que será responsabilidad de las autoridades competentes decidir sobre la situación jurídica del entonces magistrado investigado.
De lo que se conoce, la causa en la que sería indagado David J. Ch. se encontraría en fase de investigación previa en el interior de la Fiscalía. (I)