El presidente de la comisión pluripartidista ad hoc, Pedro Zapata (PSC), acudió este 29 de abril a la secretaría general del Parlamento a recibir la documentación sobre la denuncia presentada en contra de Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional. La entrega-recepción fue a las 15:20.
Hasta el mediodía la secretaría no notificaba con la denuncia presentada por el legislador Esteban Torres (PSC), lo cual retrasó el cronograma de trabajo previsto por Zapata, quien esperaba reunir el fin de semana a los comisionados. Con lo sucedido, la comisión recién se reunirá el martes próximo, en la mañana.
Publicidad
Zapata comentó que en esa reunión los integrantes de la mesa tomarán conocimiento de la denuncia y luego procederán a notificar a las partes para que presenten las pruebas de cargo y de descargo. Durante esa etapa los dos legisladores, Torres y Llori, pueden solicitar la presencia de testigos para fundamentar la denuncia y para desechar las pruebas.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, está denunciada por supuestos incumplimientos de funciones en dos casos: el primero por no dar paso a la apelación de la presidencia en febrero pasado, y el segundo, por no haber reinstalado las sesiones plenarias 759 y 766 dentro de los 30 días, como lo dispone la ley orgánica de la Función Legislativa en su artículo 129.
Publicidad
Una vez que se instale la comisión pluripartidista se prevé también la aprobación del cronograma de trabajo que incluye los plazos y fechas máximas para evacuar pruebas y presentar los informes.
En esta investigación la Comisión aplicará el mismo procedimiento que aplica el Comité de Ética para el juzgamiento de un legislador, según lo determinan los artículos 18 y 166 de la ley que rige a la Asamblea Nacional.
Según lo establecido en el artículo 166 de la ley orgánica de la Función Legislativa, una vez avocado el conocimiento de la denuncia, hay tres días para notificar a las partes, pero los comisionados esperan hacerlo el día miércoles 4 de mayo. Existe un acuerdo previo entre los integrantes de la Comisión para que el informe sea presentado antes de los 35 días como lo determinó el pleno del Parlamento.
A partir de ello, la legisladora acusada y el asambleísta acusador tendrán diez días para el ejercicio del derecho a la defensa y presentación de pruebas. Habrá una audiencia para la práctica de la prueba, para lo cual la Comisión recibirá a las partes.
Concluida esa etapa, el presidente de la Comisión tendrá cinco días para elaborar el informe para conocimiento de los miembros de la mesa, y en un plazo de 72 horas se tendrá que aprobarlo. Posteriormente, se deberá presentar el documento ante la presidencia del Parlamento.
Guido Chiriboga, de la Bancada Creando Oportunidades (CREO), insistió en las críticas a la composición de la Comisión que investigará a Llori, pues dijo que lo más adecuado era que cada jefe de bloque la conforme, pero lamentó que “tras bastidores y a dedo se haya escogido a asambleístas que ya tienen en mente un resultado final”.
Advirtió que es clara la estrategia del correísmo y del PSC de ir tras los organismos de control con lo cual garantizan la impunidad. Todo lo actuado no está dentro del marco legal, sentenció, tras señalar que al “no incluir a CREO en la comisión ad hoc, lo que hacen es desnudar el hecho de que tienen un fin en mente”.
El legislador Darwin Pereira, del ala rebelde de Pachakutik, cuestionó que se haya intentado impedir la instalación de la sesión creando falsas alarmas de que había una bomba en la Asamblea Nacional.
Manifestó que la comisión pluripartidista debería evaluar a todos los integrantes del CAL, aunque la resolución del pleno determinó que los legisladores designados deben procesar únicamente la denuncia en contra de Guadalupe Llori, presidenta del Legislativo.
Pereira indicó que las dos denuncias presentadas en contra de los siete miembros del CAL al momento “están en el aire”, porque todos los que estuvieron presentes en la reunión del 11 de abril pasado se excusaron, porque están nombrados en la denuncia. La única vía posible es que los dos sectores que presentaron la denuncia hagan la petición ante el pleno. (I)