Publicidad
La Comisión alertó posibles intentos de boicot para impedir el desarrollo de la audiencia por la denuncia por supuesto incumplimiento de funciones de Llori.
La presidenta ordenó que los funcionarios no asistan los días 20 y 24 de mayo. El viernes será la sesión de la Comisión que procesa la denuncia en su contra.
La mesa legislativa aceptó la comparecencia de cinco legisladores para que presenten pruebas en el proceso planteado por Esteban Torres.
Al inicio de la gestión con Guadalupe Llori en la presidencia se cuestionó el contrato por $ 100.000 en servicios logísticos para eventos y conmemoraciones.
Entre los temas pendientes está conocer el informe del Comité de Ética que recomendaba el archivo de la denuncia en contra de la asambleísta Fernanda Astudillo.
Unidad judicial aceptó la apelación contra sentencia de jueza que rechazó la acción de protección. La Corte revisará el fallo emitido por la magistrada.
La comisión pluripartidista tiene previsto reunirse el próximo 20 de mayo para la práctica de la prueba con la presencia del acusador y acusadora.
Los cinco legisladores que integran la comisión ad hoc fueron citados para conocer y valorar las pruebas de cargo y de descargo presentadas por las partes.
Cuatro renuncias de legisladores, una destitución y la denuncia contra la presidenta Guadalupe Llori están entre los hechos más relevantes.
Columna del domingo 15 de mayo de 2022.
Ocho de estas normas corresponden a la agenda parlamentaria del Legislativo. Asambleístas consideran que pudieron ser más si se adecuaba criterio de urgencia.
Hasta el 14 de mayo, el Legislativo mantuvo 123 sesiones del pleno y se han publicado 24 proyectos de ley en el Registro Oficial.
La Asamblea Nacional cumple su primer año de gestión y todas las bancadas legislativas registran deserciones. El Gobierno incrementó el número de aliados.
En el escrito, la titular de la legislatura no hace alusión a la supuesta ilegalidad sobre la integración de la comisión pluripartidista.
La denuncia la presentó su ex coideario Bruno Segovia quien pide la calificación de la denuncia y su procesamiento ante el Comité de Ética
La presidenta buscará blindarse jurídicamente ante la comisión y baraja actuaciones constitucionales, según el coordinador jurídico Santiago Salazar.
La fiscal llamó a los legisladores a no utilizar el derecho penal en conflictos que escapan a su competencia y que deben resolverse en la Asamblea Nacional.
La presidenta de la Asamblea Nacional anunció que apelará el fallo de la jueza porque considera que se afectaron sus derechos.
La denuncia de los legisladores de la Revolución Ciudadana señala que la presidenta Guadalupe Llori usó funcionarios públicos para su “beneficio propio”.
Este martes habrá una audiencia en la Unidad Judicial de la Familia para que se deje sin efecto la calificación de la denuncia en contra de Guadalupe Llori.