La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, este miércoles 26 de abril, reinstaló la sesión para recibir los alegatos de quienes presentaron la solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, acusado de supuesto peculado.

La legisladora Viviana Veloz (UNES) fue la encargada de fundamentar las acusaciones al primer mandatario luego de que los asambleístas también proponentes: Mireya Pazmiño (separada de Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (separado del bloque ID), delegaron su representación en este proceso.

Publicidad

En la sala también permanecen la defensa del primer mandatario liderada por Édgar Neira Orellana y Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia de la República, quienes intervendrán luego de que los acusadores concluyan con la presentación de los alegatos. Acudieron unos pocos asambleístas tanto del oficialismo como del lado de oposición al Gobierno.

Viviana Veloz: se debe contratar un perito para determinar el monto del desvío de fondos a favor de Guillermo Lasso

La sesión arrancó con un pedido del asambleísta Roberto Cuero (UNES), miembro de la mesa de Fiscalización, para que se lea una carta remitida por el exgerente general de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), Johnny Estupiñán. La presidenta encargada de la sesión, Ana Belén Cordero, dijo que la lectura se dará al final de la sesión.

Publicidad

La participación de la legisladora Viviana Veloz empezó recordando que es facultad de la Asamblea Nacional definir la censura y destitución del primer mandatario por los actos de corrupción en Flopec EP, porque el pueblo ha retirado su confianza al Ejecutivo.

Resaltó que la Corte Constitucional es respetuosa de la institucionalidad, pues ha señalado que no intervendrá en el procedimiento de este juicio político, pero que ese nivel de respeto le falta al Ejecutivo quien ante la investigación de varios asambleístas amenaza con la muerte cruzada, a lo que le temen; que los legisladores responden al pueblo ecuatoriano quien le ha retirado la confianza al presidente Lasso, dijo.

Veloz comentó que el juicio político “busca despejar el camino del mayor obstáculo que hoy enfrenta el Ecuador y ese obstáculo tiene nombres y apellidos: Guillermo Lasso Mendoza; despejada la vía podremos avanzar hacia adelante, mientras tanto, seguiremos estancados, y lo más doloroso continuaremos retrocediendo”.

Dijo que es cierto que con la salida de Guillermo Lasso, “no resolveremos todos nuestros conflictos, pero será un paliativo que calme la fiebre asfixiante que nos consume y evitará algo peor, que la metástasis de la polarización y la pobreza carcoman los cimientos de nuestra propia democracia”.

Para la exposición de sus alegatos, la legisladora Veloz se apoyó en audios y videos expuestos como pruebas de cargo, y además algunas revelaciones que hicieron los comparecientes que acudieron a la mesa durante la etapa de comparecencias.

Una vez que concluya la sesión tras recibir los alegatos de la defensa del presidente de la República, la sesión se cerrará y desde este jueves 27 de abril comienza a correr el plazo de diez días para la elaboración del informe por parte del presidente de la mesa, Fernando Villavicencio. (I)