El Consejo Nacional Electoral (CNE) modifica el calendario electoral y adelanta cinco días el inicio de la campaña y promoción electoral para los 135 candidatos a asambleístas nacionales inscritos en nueve organizaciones políticas y de los asambleístas que representan a los ecuatorianos residentes en el exterior.

El pleno del CNE reunido este miércoles 2 de agosto, con tres votos a favor, aprobó la extensión del plazo para la campaña de los candidatos a asambleístas nacionales, con ello, los aspirantes tendrán quince días para promocionarse y plantear, oficialmente, sus propuestas al electorado. Ese plazo empieza a correr desde este 3 de agosto.

Publicidad

Lo mismo sucederá con el inicio de la campaña de los candidatos a asambleístas por el exterior una vez que sus candidaturas están en firme. Inicialmente la campaña se contemplaba desde el 8 hasta el 17 de agosto, pero con la decisión de los consejeros se iniciará el 3 de agosto y terminará en quince días.

El anuncio de aplicar una tercera modificación lo realizó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, tras asistir a la ceremonia de entrega de 39.928 credenciales de votación a los miembros de las Fuerzas Armadas en servicio activo que los habilita al voto facultativo para el próximo 20 de agosto. Igualmente, se entregarán 51.068 credenciales a los miembros de la Policía Nacional. Estas credenciales son anticopia y antiescáner.

Publicidad

El director de operaciones aéreas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nilo Estrada, resaltó que el 20 de agosto las FF. AA. tendrán la responsabilidad de garantizar el proceso electoral y en coordinación y apoyo al CNE serán responsables de la distribución, recolección y custodia de todo el material electoral.

Estrada dijo que las autoridades electorales deben tener la certeza de que la entrega de las credenciales para el voto facultativo a los miembros activos de las FF. AA. se hará llegar a cada uno de los soldados en cada rincón del país por medio de los canales correspondientes, para que puedan ejercer el derecho democrático de manera voluntaria y respetando los procedimientos establecidos. De las 39.928, se distribuirán 24.518 para la Fuerza Terrestre, 9.352 para la Fuerza Naval y 6.058 para la Fuerza Aérea.

El CNE reunido el 2 de agosto dio paso di paso a la modificación por tercera ocasión del calendario electoral, lo cual fue cuestionado por las consejeras, María Elena Nájera y Esthela Acero, quienes señalaron que no existe base jurídica para aplicar una tercera modificación y que eso atenta contra la seguridad jurídica de las organizaciones políticas.

Entrega de paquetes electorales

Tras la reprogramación del calendario de entrega de los paquetes electorales hacia las provincias de difícil acceso, este empezará su traslado el próximo 6 de agosto en las provincias de Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana, Zamora Chinchipe y Sucumbíos, y se tendrá listo el voto para las personas privadas de la libertad (PPL) y el Voto en Casa.

Al día siguiente, los paquetes electorales se irán a las provincias de Galápagos, Santa Elena, Loja, y los votos de los PPL y Voto en Casa, y de esa forma se irá transportando el material electoral conforme avanzan los días hasta el 19 de agosto que será Manabí, explicó Diana Atamaint.

Debate presidencial

Respecto al debate presidencial previsto para el 13 de agosto, la presidenta del CNE dijo que este fin de semana trabajarán para poder instruir a los candidatos en la dinámica del debate, porque ha cambiado totalmente el procedimiento. Y posteriormente se realizará un sorteo sobre el orden de participación en cada uno de los cinco ejes temáticos.

CNE convocará a los ocho candidatos presidenciales al sorteo para determinar el orden del debate

El Comité de Debates está cerrando la etapa de elaboración del banco de preguntas que deberán responder los ocho candidatos presidenciales, cuyo contenido estará en sobres cerrados y sellados que se entregarán a los moderadores el día del evento.

Atamaint recordó que es obligatorio asistir a los debates y si no está justificado, acarrea sanciones que pueden ir desde el retiro de derechos políticos hasta la pérdida del cargo, en caso de que resulte electo.

Pedidos de resguardo policial

En total 29 solicitudes de resguardo policial de parte de candidatos a asambleístas llegaron hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que fueron trasladados hacia la Policía Nacional para el correspondiente levantamiento del perfil de riesgos. La lista de los pedidos es la siguiente:

  • Imbabura 1
  • Esmeraldas 2
  • Chimborazo 2
  • Los Ríos 14
  • Guayas 3
  • El Oro 1
  • Cañar 6

En cuanto a la seguridad de los candidatos presidenciales, la titular del CNE, Diana Atamaint, dijo que hasta el momento existen seis aspirantes con resguardo policial y dos que mantienen su seguridad privada.

Resultados del simulacro

En torno a los resultados del simulacro de elecciones realizado el pasado 29 de julio, aún está pendiente una reunión de los consejeros con todas las áreas técnicas responsables del proceso.

Pero respecto a la hora en que se publicarán los primeros resultados de los escrutinios será a partir de las 19:30, primero de los binomios presidenciales, luego de los asambleístas nacionales, asambleístas provinciales, asambleístas por el exterior, consulta popular de Yasuní y Chocó Andino, afirmó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aunque dijo que se pueden mejorar los tiempos.

Destacó que en el simulacro la provincia de Zamora Chinchipe presentó alguna dificultad respecto a la conectividad y servicio de internet, para lo cual se prevé establecer medidas de contingencia. Los informes sobre el simulacro se revisarán en las próximas horas.

También se espera afianzar el proceso de capacitación de los miembros de las juntas receptoras del voto, pues en las elecciones del 20 de agosto habrá una hoja adicional, en formato A3, donde se hará constar el número de electores que sufragaron en la mesa y que debe coincidir con el número de votos depositados en la urna. (I)