En un escrito entregado por Augusto Verduga, exconsejero de Participación Ciudadana procesado en el caso Liga2, el cual fue leído antes de que se instale la audiencia de revisión de medidas cautelares, el investigado por el delito de asociación ilícita asegura que ha recibido refugio de parte del Estado de México, debido al riesgo que corren él y su familia ante una evidente persecución que ocurre en Ecuador contra él.

La información fue dada a conocer la tarde de este martes, 6 de mayo, por el secretario de la Sala Penal que está a cargo de la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La diligencia fue solicitada por la fiscal general, Diana Salazar, quien asegura que Verduga incumplió la medida de presentación periódica cada quince días y lo que procede es cambiarla por la orden de prisión preventiva, y además por el abogado del también procesado Eduardo Franco Loor, quien pide que se le cambie el lugar de la presentación periódica de Quito, en la CNJ, a Guayaquil, en la sede judicial que se defina.

Augusto Verduga se conectó por vía telemática para solicitar que se tome en cuenta a su nuevo abogado, Kelvyn Morales, quien no firmó el documento ni asistió a la sala de audiencias ni presencial ni virtual. Una vez que se inició la lectura de los escritos presentados a última hora, entre ellos los relacionados con Verduga, el exconsejero estuvo conectado, pero cuando la fiscal Salazar dio respuesta a los planteamientos del exfuncionario público, él se desconectó sin dar razones sobre la acción.

Publicidad

La diligencia se instaló con un defensor público haciendo la representación jurídica de Verduga y aclarando que no existe la voluntad del exconsejero de asistir al procesamiento. Camacho declaró en indefensión a Augusto Verduga.

En el escrito presentado por Verduga pocos minutos antes de la instalación de la diligencia en la CNJ, el exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) asegura que existen documentos en Ecuador que hacer ver que él y su familia tienen un perfil de riesgo alto y que se recomienda la implementación de una cápsula de seguridad.

“Esta cápsula de seguridad fue retirada únicamente a consecuencia de una sanción administrativa del Tribunal Contencioso Electoral, lo cual no tiene ningún efecto sobre la valoración del riesgo objetivo que mi caso implica, ni elimina el hecho de que mi vida continúa estando en grave peligro. Pese a todo lo anterior, y de forma completamente inverosímil, la Fiscalía General del Estado ha negado mi inclusión en el Programa de Protección a Víctimas y Testigos, a pesar de haber demostrado ampliamente que mi situación reúne todos los elementos requeridos por la ley para dichos ingresos”, se anota en el escrito de Augusto Verduga.

Publicidad

En el escrito presentado ante Camacho, el exconsejero además de dar a conocer que ha recibido el estatus de refugiado de parte del organismo respectivo en México, pidió a la magistrada que rechace la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía al ser incompatible con su calidad de refugiado y representar un riesgo extremo para su vida; que se ratifique la medida cautelar de presentación periódica vigente o, en su defecto, se adopten medidas alternativas que no comprometan su integridad, como lo permiten la legislación penal ecuatoriana y los tratados internacionales suscritos.

En su cuenta personal de la red X, Verduga escribió que le habían sacado de la sala virtual y no le permitían reingresar. La fiscal Salazar dio alerta de esa información a Camacho y pidió que se lo ingrese nuevamente si lo está pidiendo.

Publicidad

Ya avanzada la diligencia, en momentos en que la defensa de Eduardo Franco Loor hacía uso de la palabra para fundamentar su pedido, Verduga ingresó nuevamente a la sala virtual definida por la Corte Nacional.

Quito, 22 de enero de 2024.- Sesión del Consejo de Participación Ciudadana en la que se eligió a Yadira Saltos como vicepresidenta y se removió a Johanna Verdezoto; además, se ratificó a Raúl González como superintendente de Bancos. En la gráfica, de izquierda a derecha, Andrés Fantoni (presidente), Augusto Verduga, Nicole Bonifaz, Yadira Saltos (vicepresidenta) y Eduardo Franco Loor. Foto: Sugey Hajjar

También pidió Augusto Verduga a la jueza Camacho que insista ante la Fiscalía General del Estado en la “urgente necesidad” de ingresarlo al Programa de Protección a Víctimas y Testigos, conforme ya solicitó, y, dijo, cuya negativa carece de justificación política y humanitaria.

Subsidiariamente pidió que se autorice que, en caso de mantenerse la medida de presentación periódica, pueda cumplirla en la sección de intereses de la República del Ecuador en la Embajada de Suiza en México, dado que Ecuador carece de representación diplomática en dicho país. “Esta alternativa representa un equilibrio entre el cumplimiento del proceso judicial y la garantía efectiva de mis derechos fundamentales”, concluye su escrito Verduga. (I)