Por segunda ocasión se pospuso la audiencia de formulación de cargos contra Bibian H. V. y otras dos personas, por presunto lavado de activos en una investigación llamada caso Amistad, que lleva adelante la Fiscalía General del Estado.

Para las 10:00 de este 26 de febrero de 2024 se había convocado a la instalación de una audiencia de formulación de cargos en contra de Bibian H. V., Luis O., Éricka C. y dos personas jurídicas, que se realizaría en la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado en Quito.

Publicidad

Sin embargo, se difirió para el próximo lunes 4 de marzo, a las 09:00, por pedido de una de las partes procesales que cambió de abogado defensor.

En principio, el juez que conocerá la causa convocó a la diligencia el 23 de febrero, pero no se instaló porque Bibian H. V. alegó que su abogado se encuentra en Guayaquil y había imposibilidad para conseguir pasajes aéreos y por vía terrestre correría riesgos por la época invernal.

Publicidad

La Fiscalía no ha revelado detalles de lo descubierto en el caso, pero a finales de enero la Unidad de Lavado de Activos allanó inmuebles en Guayaquil y Samborondón para recabar indicios en la investigación previa que se realizaba en contra de Bibian H. V.

En un comunicado difundido la noche del 25 de febrero, Bibian H. V. cuestionó la investigación fiscal. «Se mezcla en el juego de la política y el show mediático la verdad y los derechos son vilipendiados y esta vez me toca asumir en carne propia las agresiones derivadas de esta fórmula nefasta», dijo.

«A lo largo de mi vida y quienes me conocen pueden dar fe de ello, he demostrado ser una profesional responsable, íntegra, honesta, dedicada y comprometida con la verdadera justicia que ha sido golpeada en los últimos años. (...) Enfrentaré cada infamia, demostrando que el odio político y el show mediático no podrán jamás prevalecer sobre la verdad. Todas las calumnias y perjuicios ocasionados recibirán su legal y justa respuesta», indicó.

La mujer es abogada y considerada cercana a actores políticos. Además, fue mencionada en los chats de telefonía celular del llamado caso Metástasis -en el que hay 39 personas procesadas por el delito de delincuencia organizada con vínculos con el narcotráfico- en una red que lideraba el narcotraficante Leandro Norero (+), para obtener beneficios penitenciarios para él, sus familiares y cercanos utilizando el sistema de justicia y político.

Según el expediente judicial, Norero pretendía que se le otorgue el beneficio del habeas corpus para salir de la cárcel y planeaba una estrategia para llegar a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) con ese propósito.

Norero, en las conversaciones obtenidas de su equipo celular que fueron parte de los indicios que se recabaron en su celda cuando fue asesinado en octubre de 2022, reclama a su abogado Christian R., procesado en el caso Metástasis, por no haber sustentado el recurso y asegurar su otorgamiento.

De los diálogos extraídos por Fiscalía, Hélive A., también procesado, habría escrito a Norero que si le niegan el habeas corpus los jueces provinciales, acudirían a la Corte Nacional de Justicia, porque habría varios magistrados que están «comprometidos porque cuando han arribado a la ciudad de Manta les han dado buen trato, incluso, entreteniéndoles con mujeres de buena presencia, siendo los jueces Byron Guillén, entre otros, Vivian Hernández», aunque está escrito con V y no B; y, otro juez que lo conocen como el «diablo», que se trataría del expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán Carrillo.

En esos mensajes no se detalla si Bibian H. V. tendría un rol en los hechos descritos en la investigación. (I)