El candidato presidencial Daniel Noboa Azín, auspiciado por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), entre los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) lista 4 y Mover lista 35, no aceptó tener seguridad estatal para su acompañamiento para lo que serán sus actividades políticas frente a las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto de 2023.
“Aunque agradezco enormemente esta oferta de seguridad adicional, he tomado la decisión de mantener el uso de mi personal de seguridad privado. Son ecuatorianos que han estado conmigo a lo largo de varios años y que han demostrado su profesionalismo y su compromiso con mi seguridad. Espero que este proceso electoral continúe siendo seguro, justo y democrático y estoy seguro de que con el apoyo del Gobierno y la cooperación de todos los candidatos y ciudadanos así será”, informó Daniel Noboa en un comunicado publicado el domingo 2 de julio.
Publicidad
El Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio del Interior y la Policía Nacional suscribieron el 28 de junio un convenio interinstitucional para la seguridad, orden público, control y transporte del proceso eleccionario, que incluye otorgar de acompañamiento de miembros de la Policía Nacional a los candidatos a presidente y vicepresidente de la República que participarán en las elecciones nacionales anticipadas.
Este acompañamiento se dará, según informaron las autoridades, desde este lunes, 3 de julio y, no es obligatorio de aceptación para los aspirantes presidenciales.
Publicidad
Noboa expresó su agradecimiento a la Presidencia de la República por tomar medidas para garantizar la seguridad de los “candidatos presidenciales durante este proceso electoral crítico” y por aquellos “candidatos que, como yo, han sido identificados con un perfil de alto riesgo”, indicó en su oficio.
“Estas acciones destacan la responsabilidad que tiene el Estado de proveer seguridad a todos los ciudadanos, candidatos incluidos, y son un reflejo claro del compromiso con el debido proceso y la defensa de la democracia. Es esencial que nuestras elecciones sean transparentes, justas y seguras y estas medidas de seguridad son un paso importante para asegurar que así sea”, añadió.
El 28 de junio, durante la instalación de la mesa de seguridad, a la que asistieron cuatro vocales del CNE, Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera y Esthela Acero; además del ministro del Interior, Juan Zapata; el comandante de la Policía, Fausto Salinas, entre otras autoridades, se anunció que miembros de la Policía Nacional acompañarán a los binomios presidenciales, frente a la situación de inseguridad ciudadana que vive el país.
Por el momento, Noboa ha sido uno de los siete candidatos a la Presidencia de la República inscritos oficialmente en el Consejo Nacional Electoral que rechazó la seguridad estatal.
En su comunicado, no refiere si su decisión incluye a su compañera candidata a la Vicepresidencia, Verónica Abad.
Actualmente, hay siete binomios inscritos y calificados por la autoridad electoral y son:
- Daniel Noboa Azín y Verónica Abad por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), entre los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) lista 4 y Mover lista 35,
- Jan Topic y Diana Jácome por la alianza Por un País sin Miedo, entre Centro Democrático (CD) lista 1, el Partido Sociedad Patriótica (PSP) lista 3 y el Partido Social Cristiano (PSC) lista 6.
- Yaku Pérez y Nory Pinela por la alianza Claro que se Puede, integrada por el partido Unidad Popular (PUP) lista 2, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) lista 17 y el movimiento Democracia Sí lista 20.
- Luisa González y Andrés Arauz por el movimiento Revolución Ciudadana lista 5.
- Otto Sonnenholzner y Érika Paredes por la alianza Actuemos entre los partidos Avanza lista 8 y Sociedad Unida Más Acción (SUMA) lista 23.
- Bolívar Armijos y Linda Romero por el movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo) lista 16.
- Fernando Villavicencio y Andrea González por el movimiento Construye lista 25.
Aún resta que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resuelva un recurso subjetivo interpuesto en contra del precandidato a la Presidencia Xavier Hervas, postulado por el movimiento Renovación Total (RETO) lista 33, en el que es acusado de incurrir en la inhabilidad contemplada en el Código de la Democracia, respecto de no tener capitales en países considerados paraísos fiscales. (I)