El asambleísta electo cree que es fundamental atender temas de fiscalización que tienen cuentas pendientes.
Alianza PAIS era sinónimo de correísmo hasta finales de 2017 hasta que las bases se dividieron entre morenistas y correístas. Hoy no logra ningún representante en la Asamblea Nacional.
Para la jornada del este jueves se espera terminar la revisión de los resultados para asambleístas.
El candidato de la ID está dispuesto a reunirse con Guillermo Lasso y Yaku Pérez. Y a Rafael Correa le responde que nunca es tarde para tener compostura y educación.
45 escaños lograría UNES, seguido de 24 con Pachakutik; 18 de ID y 14 de PSC. Sin contar las alianzas.
El candidato presidencial por Avanza se pronunció este martes sobre los resultados de las elecciones del pasado domingo 7 de febrero.
La votación de Sociedad Patriótica en las elecciones de este 7 de febrero del 2021 son el golpe más duro para este partido en sus veinte años de vida política.
Pachakutik es el brazo político de la Conaie, protagonista de las protestas de octubre del 2019 que consideran aportó a los resultados electorales.
CREO tiene 9,96%, el PSC 8,92% y entre los que tienen menos del 1% consta Fuerza Ecuador de Abdalá Bucaram.
En estas elecciones aumentaron 611 recintos para sufragar por la pandemia del COVID-19.
La disposición de abrir las puertas de los recintos, sin control de aforo desde las 11:30, disminuyó el tiempo de espera.
Hay una capacitación previa a los ciudadanos sobre el uso del sistema.
Con temperaturas bajo cero votan los ecuatorianos que viven en Nueva York.
Hay migrantes que esperaron hasta dos horas en la vereda para ingresar al recinto y asignar su voto en España e Italia.
Un 89% de electorales llevaron esfero propio.
Autoridades han pedido a Fuerzas Armadas que se flexibilice el ingreso a los recintos electorales por las largas filas que hay.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, hizo una evaluación preliminar de jornada electoral.
Al momento estarían funcionando en todo el país 17 Puestos de Mando Unificado (PMU) y estarán coordinados a través de la Mesa Nacional establecida en el ECU-911.
Así lo decidió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.
De un padrón total de 13'099.150 votantes, que este 7 de febrero irán a las urnas, el 51% corresponde a mujeres y el 53% a menores de 40 años.