Publicidad
El mandatario firmó este miércoles la Reforma al Código Electoral para la reducción del número de congresistas.
El viernes se anunciaría a la precandidata a la Vicepresidencia de la República, que sería una mujer vinculada a la academia, áreas sociales y empresariales.
El exlegislador correísta formó parte de la Comisión de Fiscalización que tramitó el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso.
Un total de 86 organizaciones políticas podrán proponer candidatos en las próximas Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.
Estas elecciones obedecen al proceso de “muerte cruzada” aplicado el pasado 17 de mayo por el presidente Guillermo Lasso.
Los consejeros electorales están a la espera del trámite que dé el Tribunal Contencioso a recursos legales, para determinar qué pasará con el proceso electoral.
La convocatoria se hace tras los resultados de los comicios municipales y regionales.
La lista definitiva de quienes participarán en el proceso electoral se definirá en esta semana, cuando se cierren los acuerdos y alianzas políticas.
El exlegislador fue uno de los más polémicos en la última gestión de la Asamblea Nacional, disuelta por el presidente Guillermo Lasso por el Decreto 741.
Los ecuatorianos acudirán a las urnas el 20 de agosto. Las nuevas autoridades ejercerán funciones hasta el 2025.
Las redes sociales y los medios de comunicación tendrán un papel protagónico para el mensaje de los candidatos, quienes no tendrán tiempo de recorrer el país
Tenemos que hacer una revolución interna, una transformación de nuestra vida, modo de pensar, obrar, evitar conflictos y enemistades.
Las votaciones serán el domingo 20 de agosto. El presupuesto de los comicios asciende a $ 79,9 millones.
En cuanto al voto en el exterior se estableció que éste será telemático porque es imposible llegar en el corto plazo con el material electoral
La Corte Constitucional dio su aval para que se unifiquen las fechas de los procesos electorales.
El Consejo Nacional Electoral aprobaría la noche de este 23 de mayo de 2023 el texto de la convocatoria a elecciones en su pleno.
Se espera que la Corte Constitucional module la sentencia en la que calificó la pregunta para el plebiscito sobre el Yasuní, para unirla a las presidenciales.
Trece solicitudes de juicio político, 400 proyectos de ley, amnistías a dirigentes indígenas y laborales y a exfuncionarios esperan al próximo Parlamento.
Aplicar el 50 % de mujeres cabeza de listas y binomio presidencial hombre-mujer o viceversa sigue en análisis de las autoridades.
Como pueblo exigimos que para aspirar a cualquier función del Estado, las personas tengan por los menos un tercer nivel (o mejor cuarto) de educación superior.