La actual administración de la Asamblea Nacional logró la aprobación por parte del COE nacional del protocolo de bioseguridad que se aplicará en la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo del 14 de mayo y el acto de posesión del presidente electo de la República, Guillermo Lasso.

El presidente del Parlamento, César Litardo, no descarta convocar a los legisladores de la actual Asamblea a una sesión presencial para el martes 11 de mayo, que sería la última reunión del pleno y de ser del caso, ajustar las medidas.

Publicidad

El protocolo incluye medidas estrictas para el acceso al palacio legislativo y un control sobre el aforo de las personas que pueden estar dentro del recinto. Todo esto es para evitar contagios de coronavirus y además cumplir con las disposiciones establecidas en el Decreto Ejecutivo 1291, sobre el estado de excepción.

Una de las medidas previas que deben cumplir los legisladores electos, las nuevas autoridades del Gobierno e invitados especiales es realizarse una prueba PCR o de antígenos con 48 horas de anticipación al inicio del evento y remitir a la Asamblea el resultado o certificado de vacunación con dosis completas hasta 24 horas previas. Solo así la persona será habilitada mediante códigos para ingresar al palacio. En caso de tener un resultado positivo, no podrá acceder al edificio.

Publicidad

Aforo y procedimientos

El protocolo se aplicará desde el ingreso a todas las personas, sean asambleístas, autoridades, servidores y visitantes a las instalaciones de la Asamblea Nacional, y será de ejecución obligatoria con el fin de controlar y reducir el riesgo de transmisión y contagio del SARS-CoV-2.

En caso de que las personas se nieguen a cumplir las disposiciones establecidas en los protocolos de bioseguridad, la escolta legislativa inmediatamente las retirará de las instalaciones.

Para el caso del salón de sesiones Nela Martínez, el aforo permitido por el COE nacional es de 379 personas: 149 se ubicarán en las curules, 22 espacios para la prensa en la planta baja y 208 en las barras altas incluida la prensa. Esta cifra significa el 30% del aforo, pues en situaciones normales una posesión de un presidente de la República incluía la presencia de unas 1.200 personas.

La escolta legislativa, según lo determina el plan, junto con los brigadistas harán respetar el sentido unidireccional de ingreso y salida de las personas del salón principal. Los asambleístas e invitados especiales en el día de la posesión presidencial entrarán por la puerta principal y su salida será por las puertas laterales del salón.

En el acceso principal se colocarán dos cámaras termográficas de control de temperatura corporal del asistente; de presentarse novedades en este control, los miembros de seguridad física informarán de la novedad al jefe inmediato para activar el protocolo de seguridad respectivo.

Pero también la Asamblea Nacional podrá utilizar el salón José María Lequerica para invitados y la prensa, donde se podrán ubicar al menos 172 personas con medidas de bioseguridad.

Triaje y ambientes

Según lo aprobado por el COE nacional, el protocolo incluye la presencia de áreas de triaje donde los brigadistas de emergencia con apoyo de médicos y enfermeras de la gestión de salud ocupacional de la legislatura y del Ministerio de Salud se encargarán de medir la temperatura corporal, oximetría y proveer del producto de desinfección de manos a los visitantes, pero al ingreso a los salones de reuniones de la Asamblea.

Si alguna persona presentara temperatura elevada, oximetría baja o sintomatología respiratoria, será separada de la columna de ingreso para ser revisada por un profesional de salud. Una vez verificado si los síntomas no son relacionados con COVID-19, se autorizará la entrada del asistente, caso contrario no podrá hacerlo.

La Asamblea Nacional dispondrá de personal para la limpieza y desinfección de sus áreas y ambientes de trabajo. El manejo seguro y la aplicación frecuente de productos químicos en los objetos y superficies de alto contacto, como perillas, manijas, mesas, escritorios, teléfonos, micrófonos, cámaras, entre otros.

Se realizará la renovación constante de aire usando ventilación natural de preferencia mediante la apertura de puertas y ventanas o la extracción e inyección de aire mediante medios mecánicos al establecimiento.

Medios de comunicación

El protocolo determina que en la planta baja del salón principal de la Asamblea habrá espacio para 22 personas acreditadas de los medios de comunicación y para 208 en la planta alta del salón Nela Martínez.

Los periodistas o representantes de los medios de comunicación que quieran hacer la cobertura del 14 y 24 de mayo próximos deberán realizarse la prueba PCR o de antígenos con 48 horas de anticipación al inicio del evento y enviar el resultado negativo o certificado de vacunación con dosis completas hasta 24 horas previas al evento al e-mail seguridad.higiene@asambleanacional.gob.ec. Solo así podrán retirar su acreditación de prensa otorgada por la Asamblea Nacional.

Lineamientos generales

Como medidas de bioseguridad, el protocolo aprobado por el COE nacional incluye lineamientos generales que deben ser cumplidas por cada persona que acceda al edificio de la legislatura.

  • Cumplir con el distanciamiento físico de dos metros entre personas.
  • Uso permanente y correcto de mascarilla.
  • Para lugares cerrados sin ventilación se debe usar doble mascarilla, es decir, una mascarilla quirúrgica en contacto con la piel y una mascarilla de tela antifluido que la cubra o el uso solo de un respirador tipo N95.
  • Se recomienda el uso de protectores faciales, de ser posible.
  • No manipular la mascarilla. Evitar tocarse la cara.
  • No saludar con la mano ni de beso.
  • Realizar lavado de manos con agua y jabón por al menos 40 segundos y secado de manos con toalla desechable, así como la posterior desinfección con alcohol gel al 70% momentos antes de llegar al acto.
  • Al ingreso toda persona deberá desinfectarse las manos y calzado en las máquinas automáticas y alfombras instaladas en los accesos principales, estas máquinas rocían una solución desinfectante de alcohol al 70% y emiten luz ultravioleta.
  • Respetar la etiqueta de la tos y del estornudo, toser o estornudar con la mascarilla puesta en la parte interna del codo y posterior realizar lavado o desinfección de manos.
  • Limpiar y desinfectar su propio lugar de trabajo o estancia.
  • No consumir alimentos o bebidas dentro de ningún salón o lugar asignado dentro de la Asamblea Nacional.
  • Cumplir con los flujos unidireccionales para el ingreso y salida a las instalaciones. (I)