El presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de una carta responde a las acusaciones hechas en el juicio político en su contra y afirma que no hay sustento para que se considere que cometió peculado en el contrato de transporte de hidrocarburos EP Flopec y Amazonas Tanker Pool.
A partir de este 7 de abril de 2023, el primer mandatario tiene diez días para contestar, ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, las acusaciones políticas y presentar todas las pruebas que considere necesarias para su descargo dentro del juicio político planteado por los asambleístas Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (separada de Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (separado del bloque ID).
Publicidad
En un documento, el primer mandatario expone los hechos y razones por las cuales considera que el juicio político en su contra no tiene sustento, y concluye que la relación comercial entre EP Flopec y Amazonas Tanker Pool fue negociada, convenida y formalizada en el periodo de gobierno anterior.
Que en su mandato se cumplieron todas las recomendaciones dadas por la Contraloría General del Estado, y que no se configura el delito de peculado que pueda imputarse a su persona.
Publicidad
Asimismo, señala que la denuncia hecha por Johnny Estupiñán, exgerente de EP Flopec, fue falsa y contradictoria.
Además, afirma que, en su periodo presidencial, EP Flopec pasó de ser una empresa pública que reportaba pérdidas de hasta $ 50 millones anuales a una que generó $ 180 millones en utilidades en 2022, los excedentes más altos de su historia. La carta fue expuesta por algunos internautas en redes sociales, entre ellos su ex secretario particular Aparicio Caicedo.
Hechos no considerados
En la carta, el primer mandatario señala que la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional no consideraron los siguientes hechos:
- Inicio de la relación comercial entre EP Flopec y Amazonas Tanker Pool
La gerencia general de EP Flopec, casi tres años antes de iniciar su mandato, el 7 de diciembre de 2018, celebró un acuerdo comercial para alquilar buques a la compañía Dragun USA LLP para incorporar a un pool de naves dedicadas al transporte de hidrocarburos.
Posteriormente, a través de una adenda, el 10 de marzo de 2020, denominan a la estructura asociativa como Amazonas Tanker Pool.
- Examen especial de la Contraloría General del Estado al contrato de pool
La Contraloría General del Estado auditó el contrato de pool y sus adendas por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.
El 5 de noviembre de 2021 emitió un informe con trece recomendaciones, entre las cuales consta la conveniencia y pertinencia de continuar con el contrato de pool y la necesidad de poner en consideración del directorio la suscripción de contratos que superen el monto autorizado de gasto.
En ningún caso, las recomendaciones expedidas a la gerencia general del EP Flopec contemplan la terminación unilateral del contrato de pool.
- Johnny Estupiñán terminó unilateralmente el contrato con Amazonas Tanker Pool
El ex gerente general de EP Flopec Johnny Estupiñán terminó unilateralmente el contrato de pool el 1 de febrero de 2022, sin sustento técnico ni legal.
Según la carta del mandatario, ese hecho sirvió de pretexto para que Estupiñán iniciara acciones jurisdiccionales en contra del Estado y plantee la narrativa de que por este acto habría sido removido de su cargo en marzo de 2022.
Lo que Estupiñán siempre ocultó, dice el jefe de Estado en el documento, fue que el 4 de febrero de 2022, vía correo electrónico, revocó la terminación unilateral que firmó tres días antes. Dicha revocatoria fue ocultada al público y autoridades competentes.
Aún más, añade el presidente Guillermo Lasso, el 7 de marzo, en una carta dirigida al entonces ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, Estupiñán continúa con su mentira alertando de una afectación grave por incumplimiento contractual a los términos y condiciones del contrato de pool, y que la terminación exponía al Estado ecuatoriano a un arbitraje internacional.
Es decir, prosigue el mandatario, Johnny Estupiñán había informado al ministro del ramo sobre posibles afectaciones adversas como producto de una terminación unilateral que él mismo ya había revocado.
- Comunicación de Johnny Estupiñán al presidente de la República
El documento suscrito por el presidente Guillermo Lasso describe que Johnny Estupiñán fue removido de su cargo el 9 de marzo de 2022 por el directorio de EP Flopec a consecuencia de reiterados incumplimientos en su gestión.
Al estar inconforme ante la decisión tomada por el directorio, el 22 de marzo de 2022 dirige un ‘escueto’ oficio al despacho del presidente de la República aduciendo, maliciosamente, que había sido removido de manera arbitraria del cargo por haber terminado el contrato de pool y por haber exigido que se mejoren ciertas condiciones contractuales; todo esto omitiendo que la terminación ya había sido revocada por él desde el 4 de febrero de 2022, añade.
- Presidencia atendió pedido de Jhonny Estupiñán
El 12 de abril de 2022, la Presidencia de la República atiende la comunicación enviada por Estupiñán y requiere respuesta por parte de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP) para que proceda con el análisis y conteste al ciudadano en el ámbito de sus competencias.
Siete días después, el 19 de abril de 2022, EMCO EP respondió a Estupiñán y le hizo notar que el cargo que ejercía es uno de libre nombramiento y remoción. Asimismo, la Presidencia de la República remitió dicha respuesta a Johnny Estupiñán el 29 de abril de 2022. Por tanto, el pedido fue tramitado normalmente.
- EP Flopec desmiente a Johnny Estupiñán
El 26 de junio de 2022, por solicitud de la Presidencia de la República, el entonces gerente general subrogante de EP Flopec, Cristian Panchi, remitió una carta a Johnny Estupiñán concluyendo que este último había presentado al presidente de la República un escenario ajeno a la verdad, una serie de alegatos distorsionados y una argumentación carente de respaldo y evidencias.
Panchi señaló que Estupiñán no manejó apropiadamente la terminación del contrato de pool y que, además, se negó a establecer tarifas competitivas de flete.
El primer mandatario, en su carta, señala que desde la emisión del informe de la Contraloría General del Estado, en noviembre de 2021, y luego de la remoción de Johnny Estupiñán, las administraciones de EP Flopec dieron seguimiento a las recomendaciones de Contraloría con respecto al contrato de pool.
Para marzo de 2023, es posible verificar que se han cumplido todas las recomendaciones emitidas, hecho que deja en claro que no se ha causado perjuicio al Estado y que deja sin sustento al caso admitido a juicio político. (I)